
En medio de la pandemia de COVID-19, que sigue afectando al país y ha repuntado en las últimas semanas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio a conocer las alcaldías que continuarán aplicando segundas dosis.
Es así que a partir del próximo martes se iniciará con la segunda aplicación de la vacuna contra COVID-19 para adultos de 50 a 59 años, residentes de Gustavo A.Madero, Cuajimalpa, Milpa Alta, Magdalena Contreras e Iztapalapa.
Con ello se pretende beneficiar a 419,099 adultos de este rango de edad de dichas demarcaciones. En Gustavo A. Madero e Iztapalapa se aplicará el biológico ruso Sputnik V; mientras que en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, la inglesa AstraZeneca.
Las personas que fueron vacunadas con primeras dosis recibirán un SMS con nombre, sede de vacunación, día de vacunación y horario de vacunación. De no recibir dicho mensaje, podrán consultar toda la información llamando a Locatel (5658 1111).

La jornada de inmunización arrancará este martes 6 de julio y concluirá el próximo sábado 11. Como en cada fase, se aplicará la dosis de acuerdo con la primera letra del apellido paterno.
Martes 6 de julio: A, B, C
Miércoles 7 de julio: D, E, F, G
Jueves 8 de julio: H, I, J, K, L, M
Viernes 9 de julio: N, Ñ, O, P, Q, R
Sábado 10 de julio: S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos
En conferencia de prensa de este sábado, Eduardo Clark García, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, detalló las sedes para las cinco alcaldías:
*Cuajimalpa:
- Campo Marte
*Milpa Alta:
- Deportivo Villa Milpa Alta
*Magdalena Contreras:
- Estadio Olímpico CU
*Gustavo A. Madero:
- Centro Cultural Jaime Torres Bodet
- Escuela Nacional Preparatoria 9 de la UNAM
*Iztapalapa:
- Vocacional 7 del IPN
- Telecomunicaciones de México
- FES Zaragoza
- Unidad Habitacional Militar “El Vergel”
¿Qué debo llevar para recibir mi segunda dosis?

Al acudir al centro deberás entregar una identificación oficial o acta de nacimiento, CURP, comprobante de vacunación de la primera dosis, o la cartilla nacional de vacunación.
También se recomendó arribar al lugar bien hidratados, portar cubrebocas, así como ropa cómoda y prever además, cualquier eventualidad climática, ya que las áreas de espera estarán ubicadas al aire libre. Se recordó que deberán transcurrir por lo menos 14 días posteriores a la segunda dosis, antes de contar con la máxima protección de la vacuna.
Nuevo modelo de operación en macro unidades
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron que a partir del martes implementarán un nuevo modelo de operación en las macro unidades vacunadoras con el objetivo de inmunizar a 1.2 millones de personas en una semana, cifra récord para la capital mexicana.
Con ello, estimaron que para el próximo 9 de julio, el 64% de las personas de más de 18 años ya cuenten con al menos una dosis de una vacuna contra COVID-19; en tanto que el 36% contará con su esquema de vacunación completo.
Para lograr dicho objetivo, a partir del martes, las personas que acudan a centros de vacunación deberán de llevar impreso y prellenado el expediente de vacunación, a fin de agilizar la atención e incrementar la productividad de 18 a 35 vacunas por célula.
Tal expediente de vacunación se puede descargar en el sitio web: mivacuna.salud.gob.mx y entregarlo ayudará a triplicar la capacidad por hora que una macro unidad vacunadora puede tener. Según el gobierno capitalino, este nuevo modelo de operación permitirá reducir el proceso de vacunación a 35 y 45 minutos por persona y duplicará la productividad por unidad vacunadora, con el mismo número de personal.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
