
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato del activista medioambiental David Díaz Valdez, acontecido la tarde este viernes 2 de julio en Manzanillo, Colima.
De acuerdo con el comunicado emitido por este organismo autónomo, la urgencia actual es con la Fiscalía General del estado, institución que debe realizar una investigación “eficiente, objetiva, pronta e imparcial” para identificar y localizar a los autores materiales e intelectuales de este homicidio
Asimismo, recomendó que este procedimiento legal tiene que estar concentrado particularmente en su labor de activismo, pues es el principal motivo por el cual pudo sufrir su muerte, ya que realizó una denuncia pública respecto a los impactos negativos de la construcción de una termoeléctrica en la comunidad de Campos.

Esta misma defensa de su población y medio ambiente lo enviaron a la cárcel el pasado 15 de septiembre de 2020, cuando fue detenido por un conflicto con la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSBS), en el cual se le imputó la posesión de una ambulancia que prestaba servicios a la comunidad y fue retirada por la dependencia.
Apenas el pasado 21 de junio, después de nueve meses, fue exonerado y salió de la cárcel, donde, a través de un breve video, responsabilizó de su seguridad al fiscal general de Colima, al personal del Ministerio Público y del Poder Judicial del estado, además del magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, debido a que “sus intereses oscuros me tienen preso sin justificación alguna”.
A tan sólo 11 días de obtener su libertad, Díaz Valdez comenzaba de nuevo su vida. La semana pasada realizó un viaje con su hijo para surtir su pescadería, la cual atendía personalmente. En aquel momento, ambos concordaron que en Colima les había tocado “un gobernador que no es asesino”.
Sin embargo, durante una transmisión en vivo realizada por su familia para confirmar el asesinato, José Ignacio Peralta Sánchez, quien llegó a su puesto en 2016, investido por los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue señalado como el principal responsable, pues indicaron que nunca habían tenido problemas con el crimen organizado.

“Nosotros nunca tuvimos problemas con el narcotráfico, nunca tuvimos problemas ni con el Cártel de Jalisco, ni con el Cártel de Sinaloa, ni con ningún otro cártel. Los que no conocen saben que nosotros siempre hemos trabajado legalmente. Ya sabíamos que lo iban a asesinar.
“A lo largo de la historia, gobernadores, presidentes municipales y presidentes de la República han sido altamente represivos y asesinos, pero repito que el narco no fue, nunca tuvimos problemas con el narcotráfico, nunca hemos tenido contacto con ellos”, detalló.
Ante estos hechos, la CNDH reiteró su preocupación ante el creciente número de homicidios cometidos en contra de personas defensoras de los derechos, pues con este crimen suman 71 personas asesinadas desde el 2006. La muerte de David Díaz representa el onceavo caso en lo que va del 2021, de los cuales ocho activistas realizaban labores en defensa del medio ambiente.

“Este Organismo Nacional, en concordancia con lo expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, advierte que los asesinatos, actos de violencia y otros ataques cometidos en contra de las defensoras y los defensores de derechos humanos, no sólo afectan las garantías y derechos humanos, sino que atentan también contra el papel fundamental que juegan en la sociedad”, sentenció el comunicado.
Dos hombres armados, hasta el momento desconocidos, fueron quienes le arrebataron la vida al también fundador de Morena en Manzanillo. Se trasladaron en una motocicleta y le dispararon por la espalda, sin ningún motivo aparente para posteriormente darse a la fuga.
Díaz Valdez quedó gravemente herido en el pavimento de la calle, sin embargo, a los pocos minutos perdió la vida debido a las heridas en su cuerpo y en la cabeza. Autoridades llegaron al lugar para acordonar la zona y levantar el cuerpo para ser trasladado por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la autopsia de ley.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
