
Esta tarde, la Secretaría de Salud, Oliva López Arellano, reveló cuáles son las alcaldías que seguirán el proceso de vacunación para la próxima semana.
Se trata de la inoculación para adultos de 40 a 49 años de edad, que se realizará del 6 al 10 de julio en tres demarcaciones de la Ciudad de México.
De ese modo,los residentes de Benito Juárez, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero serán quienes reciban la primera dosis.
Se prevé la vacunación de 342,562 adultos que tengan 40 años y más. Los interesados deberán presentarse en la sede que les corresponde conforme a la primera letra de su apellido.

Vacunación segunda dosis
En tanto, Oliva López anunció que a partir del próximo martes 6 de julio y hasta el sábado 10 del mismo mes, se iniciará también la segunda parte de vacunación para adultos de 50 y más.
En este caso, los residentes que asistirán por la segunda dosis serán aquellos que viven en las demarcaciones de Gustavo A.Madero, Cuajimalpa, Milpa Alta, Magdalena Contreras e Iztapalapa.
Se pretende beneficiar a 419,099 adultos de 50 a 59 años en esas alcaldías. Los detalles del proceso serán anunciados el próximo sábado.
La secretaria de Salud afirmó que también deberán llevar su expediente y su comprobante de la primera vacuna que recibieron hace unos días.
¿Cómo prepararse para recibir la vacuna?
*Primero deberá registrarse en la página web: mivacuna.salud.gob.mx o marcar a Locatel para registrarse y descargar el expediente.
*Identificar sede (lugar), día y hora en que toca acudir.
*Llevar los documentos correspondientes.
*Al llegar, servidores de la nación solicitarán la documentación, para verificar la elegibilidad.
Los adultos deberán presentar la documentación necesaria en el momento de su cita.

¿Cuáles son los documentos?
*La Clave Única de Registro (CURP).
*Identificación oficial.
*Acta de nacimiento.
*Comprobante de registro que se obtuvo por medio de la plataforma de internet en: mivacuna.salud.gob.mx, ya que ayudará a dar una mejor atención, ágil y cómoda.
También se recomendó arribar al lugar bien hidratados, portar cubrebocas, así como ropa cómoda y prever además, cualquier eventualidad climática, ya que las áreas de espera estarán ubicadas al aire libre.
Por su parte, la Ciudad de México permanecerá en semáforo amarillo al menos por dos semanas más, debido al repunte de casos en la Ciudad.
Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), reiteró que la posición del semáforo amarillo (alerta media de contagio) se mantendrá sin cambios por algunos días.
Declaró que, el semáforo epidemiológico que rige entre otras cosas, la cifra de contagios, estará en ese color a partir del 5 de julio y hasta el 18 del mismo mes, de acuerdo con los lineamientos oficiales de la Ciudad de México.
“La próxima semana y las siguientes dos, estaremos en semáforo amarillo”, subrayó Clark García durante una videoconferecia de prensa.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
