
Luego de protestas de adultos mayores en las calles de la Ciudad de México, la compañía Walmart México informó que sí reincorporará a sus tiendas a empacadores de dicho sector de la población.
A través de un comunicado, la cadena de supermercados reconoció este miércoles que su cambio de decisión se tomó a raíz de las exigencias de sus clientes respecto al tema:
En este sentido, Walmart señaló que ya retomó las conversaciones con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para permitirles laborar en sus sucursales; sin embargo, será bajo ciertas condiciones.

Y es que para retornar a su trabajo las personas de tercera edad deberán contar con el esquema de vacunación completo (dosis dosis si es el caso) y solo en tiendas donde el semáforo epidémico se encuentra en el color “verde”, que representa el nivel de riesgo más bajo de contagio por COVID-19.
Asimismo, Walmart señaló que los clientes que prefieran empacar sus compras podrán comentarlo a los cajeros, y hacerlo ellos mismos. “Apreciamos la comprensión de todos nuestros clientes, asociados y proveedores que nos ayudan a seguir respetando todas las medidas preventivas que hemos instaurado para seguir ofreciendo una experiencia de compra segura y un lugar seguro para trabajar”, finalizó.

Al respecto y en entrevista con Excélsior, Carlos Ezcurdia Fernández, representante del Grupo de Adultos Mayores Empacadores Voluntarios, que agrupa a poco más de 400 personas de la tercera edad, externó su beneplácito y anunció que este jueves a las 10 de la mañana realizarán un acto en el Zócalo de la Ciudad de México, para agradecer las gestiones de la Presidencia de la República, el Gobierno de la CDMX, la Secretaría de Bienestar y el INAPAM.
Hace un mes, la cadena anunció que retiraría a los empacadores voluntarios de las tiendas, argumentando que la decisión se tomaba debido a que “los clientes preferían que no tocaran los productos terceras personas”.
Por ello, los pasados 18 y 23 de junio decenas de personas realizaron marchas con consignas como “¡Queremos trabajar!”, rumbo al Zócalo capitalino para exigir que se les permita volver como “cerillitos”.

El reclamo se extendió en redes sociales, donde cibernautas posicionaron el hashtag #YoNoComproEnWalmart, con el que llamaron a no consumir productos de la cadena estadounidense.
Un día después, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hablaría con la empresa para ayudar a este sector de la población.
“Voy a analizarlo y llamarlos a que ayuden, a que contribuyan. Walmart es de los centros comerciales que más vende, entonces ¿por qué no ayudar? Yo creo que lo haría”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
