Francia y México firmaron este jueves una declaración de intenciones para reforzar su cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico de bienes culturales, un flagelo que afecta especialmente al arte precolombino.
“La recuperación de los bienes culturales de México es una gran causa parar nosotros”, dijo el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, después de haber firmado el documento en París junto a su homólogo francés Jean-Yves Le Drian.
“Este convenio nos va a permitir a los dos países informar a todo el sector que confluye entorno a los bienes culturales de cuales son las reglas que se deben de observar”, añadió Ebrard durante una conferencia de prensa conjunta.

Más concretamente, los dos países acordaron reforzar sus canales de discusión. México, además, suministrará una lista de bienes que pueden ser objeto de tráfico, detalló a la AFP un funcionario de la cancillería francesa.
“Se trata de ayudar a hacer un inventario de objetos y alimentar la base de datos de Interpol sobre los objetos culturales robados”, agregó esta fuente.
El tráfico de antigüedades y obras de arte es “un flagelo para los países de origen y financian el crimen organizado, incluso el terrorismo”, indicó el funcionario.
El tráfico ilícito de bienes culturales genera cerca de 10.000 millones de dólares al año, según la Unesco.
Desde hace unos años México intenta recuperar su patrimonio histórico en manos de colecciones privadas en todo el mundo, pero ha tenido grandes dificultades para recuperar piezas en Francia debido a su legislación.

Pese a las protestas de México, la casa Christie’s celebró en febrero en París una subasta de 40 piezas prehispánicas de manos privadas europeas, que recaudó un total de 2,53 millones de euros (3 millones de dólares).
Marcelo Ebrard se encontró con Emmanuel Macron, presidente de Francia, y le envió saludos de AMLO
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tuvo un breve encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron en el Foro Generación Igualdad.
De acuerdo con su cuenta de Twitter, el funcionario mexicano aprovechó el foro de este miércoles 30 de junio para hablar con el mandatario francés y darle los saludos del presidente mexicano.
“Tuve la oportunidad de saludar al Presidente Emmanuel Macron. Le agradecí el apoyo de Francia al Foro Generación Igualdad y le di los saludos afectuosos del Presidente López Obrador y del pueblo de México”, escribió Ebrard Casaubón en su red social. El canciller también agregó una imagen de ambos, en medio de un saludo.

En una segunda publicación, el canciller de AMLO compartió una imagen de ambos saludando hacia la cámara. En esta, aseguró que tanto Francia como México se encuentran trabajando en temas de suma importancia para ambos países.
“México y Francia trabajando juntos por la igualdad de género y la recuperación económica post-pandemia”, expresó el canciller.
Horas antes, Ebrard Casaubón compartió un video del foro, el cual fue organizado por ambas naciones, con el objetivo de “construir sociedades igualitarias a partir de la igualdad de género”.
Por su parte, el mandatario mexicano también tuvo una participación virtual en el foro. Ahí, López Obrador explicó que quiere que se siga combatiendo el machismo, pero pidió no olvidar que la igualdad económica y social es el fundamento para una mejor sociedad.
“Qué importante hablar de la igualdad, y no sólo de la igualdad de género, desde luego, somos iguales hombres y mujeres y tenemos que seguir combatiendo el machismo, pero no debemos olvidar la igualdad económica y social, que es el fundamento para lograr una sociedad mejor”, dijo.
En un video que Ebrard Casaubón compartió en su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano también hizo referencia a José María Morelos y Pavón, y a su famoso documento: “Sentimientos de la Nación”.
“En ese documento también Morelos planteaba que se eleve el salario del peón, que se eleve el salario de los trabajadores, decía Morelos de manera sencilla, que se eduque al hijo del campesino y al hijo del barretero, el que trabajaba en las minas con la barreta igual que al hijo del más rico hacendado. Y decía Morelos que se constituya, que haya tribunales, que defiendan al débil de los abusos que comete el fuerte, ese era Morelos en su lucha por la igualdad”, declaró.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



