Varias interrogantes se pueden desencadenar en caso de que una persona quiera un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), una de ellas tiene que ver con las aportaciones patronales, ya que para acceder a un financiamiento el trabajador deberá ir al corriente en ese aspecto.
Por ello, si el derechohabiente tiene duda sobre dónde consultar las aportaciones o qué hacer si no se pagan en tiempo y forma, aquí daremos a conocer cómo solucionarlo.
¿Dónde consultar las aportaciones y pago de crédito que realiza mi patrón?
En este caso, la buena noticia es que el Infonavit cuenta con dos maneras de revisar esa información.
1.- La primera es que el derechohabiente ingrese desde su computadora o cualquier otro dispositivo móvil a Mi Cuenta Infonavit.
-Una vez ahí, deberá acceder al resumen de movimientos.
-Seleccionar un período de tiempo y enseguida deberá desplegar los detalles. Es importante recordar que en caso de que el interesado tenga inconsistencias en su número de seguridad social o cuenta de Afore, no se verán reflejados los datos requeridos.
2- La segunda opción es acudir a los kioscos de autoservicio de Infonavit.
Para conocer las oficinas que operan con normalidad y están abiertas al público en general, debido a la contingencia de COVID-19, podrá ingresar al siguiente link. Aquí.
Por su parte, hay que recordar que el 5% de su salario diario integrado que su patrón aporta bimestralmente al Infonavit, y que se abona a la Subcuenta de Vivienda, no lo descuenta de su sueldo. La subcuenta de vivienda es el fondo que se genera por las aportaciones que inyectan los patrones durante la vida laboral. Los recursos son del trabajador y podrían ser usados como él requiera.
Sin embargo, si tiene un crédito de vivienda vigente, su patrón descuenta por nómina la cantidad, acordada en el contrato, que debe pagar mensualmente.

¿Qué hacer si mi patrón no paga mis aportaciones?
Lo primero que deberá considerar es presentar una queja ante el Infonatel en el siguiente número: 5 91 71 50 55, o desde cualquier parte del país en: 800 008 3900.
En caso de que el Infonavit detecte la falta de aportaciones por parte de la empresa donde ejerce el empleado, o descuentos de amortizaciones, entrará a un proceso aclaratorio.
Se trata de un mecanismo de seguridad que será activado, es decir, cuando se detecten inconsistencias con la información y con relación a los pagos, el cual permite garantizar que los recursos lleguen a la cuenta individual o al crédito de vivienda.
De acuerdo con el Infonavit, las causas por las que una persona puede ingresar a dicho proceso aclaratorio son: que el Número de Seguridad Social (NSS) al que paga el patrón no corresponde con el nombre del afectado; que el trabajador no se encuentre registrado en ninguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore); se encuentra en proceso de separación de cuentas o existan inconsistencias en el registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ante ello, el empleado deberá considerar realizar algunos pasos para ordenar y aclarar el proceso.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
*El instituto sugirió acudir a la Afore e informarles los bimestres que se reflejan como faltantes y que se detectaron en Mi Cuenta Infonavit.
*Si procede, la Afore deberá encargarse de los trámites correspondientes.
*Es importante solicitar el folio de reclamación o servicio.
*Posteriormente, el Infonavit recibirá el informe por parte de la Afore.
*En caso de ser satisfactorio, se aplicarán los recursos al pago del crédito o a la Subcuenta de Vivienda, según corresponda.
Para comprobar el cumplimiento, será necesario contar con los recibos de pago que emite la empresa, donde se verán reflejadas las retenciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
