
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió este jueves medidas cautelares para garantizar buenas condiciones y trato digno a migrantes que se encuentran en un centro de detención de Coahuila.
“La CNDH solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la presidencia municipal de Piedras Negras, Coahuila, para salvaguardar la integridad y proteger los derechos de personas en contexto de migración que se encuentran detenidas en las instalaciones del Centro de Detención de Seguridad Pública Municipal de dicha entidad”, expresaron en un comunicado.
De acuerdo al organismo, las personas allí retenidas se encuentran hacinadas, sin acceso a alimento y en condiciones carentes de higiene que ponen en riesgo su salud e integridad.
El 24 de junio personal de la CNDH visitó las instalaciones y reportó la presencia de 13 personas extranjeras detenidas y “alojadas de forma indigna”.

El organismo señaló que los migrantes se encontraban en condiciones de insalubridad, sin aseo en las celdas, con basura, polvo y baños tapados con residuos fecales y orina.
Asimismo, dieron cuenta de la inexistencia de ventilación natural y de acondicionamiento artificial, por lo que la temperatura en el interior era muy alta. Por último, reportaron la presencia de cucarachas y ratas.
Además, personal de la CNDH entrevistó a una de las personas, quien detalló que el 22 de junio fue detenido por miembros de la Policía municipal, “sin motivo aparente”, para trasladarlo a este centro de detención, donde solamente le dieron agua.
El entrevistado se declaró portador de VIH, por lo que necesita medicamentos que no le fueron suministrados.
“Respecto a las trece personas extranjeras, se tuvo conocimiento que habían sido trasladadas a la estación migratoria del INM en Piedras Negras, por lo que el 25 de junio personal de este organismo se constituyó al citado recinto migratorio, donde se entrevistó a un grupo de personas migrantes que manifestaron haber sido detenidos en diversas ocasiones”, expusieron.

Ante tales hechos, la CNDH solicitó al INM que se solucione la problemática de hacinamiento, y que el alojamiento tenga condiciones dignas que atiendan las necesidades de las personas privadas de la vida.
Las medidas cautelares ya han sido notificadas a las autoridades, por lo que “la CNDH permanecerá atenta a su respuesta y, de ser aceptadas, dará seguimiento a su implementación y cumplimiento”, terminaron.
La región vive una ola migratoria sin precedentes y en los últimos años se han producido varias caravanas de centroamericanos que huyen de sus países hacia México y Estados Unidos.
De acuerdo a las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el pasado mes de mayo se arrestaron a más de 180,000 migrantes a lo largo de la frontera, la cifra más alta en más de dos décadas.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
