
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) acusó que el ingreso a las instalaciones de fuerzas de seguridad armadas realizado este 29 de junio fue para imponer a un nuevo patronato.
De acuerdo con el comunicado oficial, los hechos ocurrieron durante la mañana y representan un “acto de arbitrariedad absoluto indebido en un país democrático y respetuoso del Estado de Derecho”, por lo que presentarán una denuncia legal ante las autoridades correspondientes.
Asimismo, detalló que dicha acción derivó de un proceso legal que se sigue contra la Fundación Mary Stree Jenkins (FMSJ) y no fue una acción directa contra la Fundación Universidad de las Américas Puebla, mismas que son instituciones independientes.
Según lo informado, el pasado 4 de mayo se le concedió un amparo a la UDLAP para evitar cualquier intento de privación de bienes y derechos, así como la remoción del patronato. Sin embargo, dicho acuerdo legal no fue respetado,

En este sentido, se impidió el acceso al campus a estudiantes y profesores, además de que se congelaron las cuentas bancarias de la UDLAP “con la finalidad de apoderarse de los recursos financieros de la institución”, informaron.
El comunicado también detalló que la Universidad no se encuentra bajo ningún proceso judicial ni administrativo, hecho por el cual esperan que las actividades administrativas y escolares continúen con normalidad.
“Lamentamos profundamente esta situación arbitraria e ilegal y el momento de incertidumbre que, como consecuencia, enfrentan nuestros estudiantes, profesores, empleados administrativos y miembros del equipo UDLAP”, enfatizó la escuela de nivel superior.
Finalmente, responsabilizó a las personas que ingresaron ilegalmente, así como a las autoridades estatales, por cualquier daño o perjuicio a las instalaciones, recursos, documentos y bienes.
“Exigimos a las autoridades del Estado la liberación inmediata de nuestras instalaciones, el respeto a nuestros derechos y el respeto a la dignidad de la comunidad UDLAP”, sentenció el comunicado.

Hasta el momento, sólo la Guardia Nacional (GN) aclaró que no tuvo participación, pues en los primeros informes se indicó su presencia.
“La #GuardiaNacional informa que al momento, no participa en ninguna diligencia relacionada con la Universidad de Las Américas en Cholula, ni con ninguna institución educativa del estado de #Puebla”, indicó la dependencia.
Además, durante la tarde de este martes, comenzó a circular un comunicado de prensa apócrifo, suscrito a nombre de la UDLAP, el cual indicó que el Patronato de la institución promovió, ante el Poder Judicial de la Ciudad de México, “un juicio ordinario civil con el propósito e recuperar los bienes que fueron distraídos del patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins, a través de un conjunto de actos delictivos de simulación de operaciones con recursos de procedencia ilícita que han sido previamente denunciados ante la unidad ministerial federal y local”.
En ese sentido, señala que, en medio de dicho procedimiento judicial, el juez dictó una medida cautelar que consiste en otorgar al Patronato la inmediata posesión de las instalaciones de la UDLAP.

Lo anterior “con el propósito de garantizar el normal funcionamiento de la institución y la prestación regular de los servicios que desde su creación han definido su misión educativa y académica”.
De acuerdo con la supuesta orden, las autoridades administrativas de la Universidad, así como su actual rector, debían abstenerse de realizar cualquier acto de disposición sobre el patrimonio de la misma, ejercer cualquier representación legal previamente otorgada, así como a impedir en cualquier vía el cumplimiento del mandamiento dictado.
“A través de un exhorto al Poder Judicial de Puebla, el juez de la causa solicitó la ejecución de la medida cautelar y habilitó el auxilio de la fuerza pública. En la diligencia, por orden judicial, intervienen únicamente elementos de la Policía del Estados de Pueblo”, se redactó en el documento falso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
