
Casi al terminar la jornada de este 28 de junio, restos humanos descuartizados fueron localizados en el municipio de Chalma, Veracruz, los cuales estaban acompañados por una cartulina que habrían firmado integrantes del Grupo Sombra.
De acuerdo con los reportes, el hallazgo ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando pobladores dieron aviso a las fuerzas de seguridad.
Una pierna y pies estaban al pie del letrero municipal, característico de los llamados pueblos mágicos e indicativo de una sede turística. En otro punto fueron desperdigadas la cabeza y un brazo de un hombre adulto.
Hasta ese lugar arribaron agentes del Ejército, Guardia Nacional, Fuerza Civil y efectivos ministeriales, quienes procesaron la escena y realizaron el levantamiento de las partes mutiladas.
Los fragmentos estaban a un costado de la parada del transporte público, en la entrada al municipio. La víctima no fue identificada de inmediato.

“Este es un comunicado para toda la población... Los pueblos tienen dueño y es Grupo Sombra. A los que sigan que son comandantes de nuestros pueblos, cobren cuotas y amenazando a nuestra gente... Así quedaron. Pueblos de Chalma, Chiconamel y Platon tienen dueño. ATTE: FEGS”, decía la cartulina verde fosforescente.
Previo a los comicios del pasado 4 de junio, esta célula delictiva se deslindó de su participación directa en la selección de candidaturas.
“Somos integrantes del Grupo Sombra y el siguiente comunicado es para aclarar que nuestra organización no se ha inmiscuido en las campañas electorales, para bien ni para mal”, decía una voz gruesa y hueca, modificada por alguna aplicación de audio para evitar ser identificada.
Por medio de un video que circuló en redes sociales, se observaron a 15 sujetos de esta organización, asentada en Veracruz, con armas largas, algunos con uniformes tácticos, botas y cascos, mientras que el resto vestían pantalones de mezclilla y tenis, pero todos llevaban cubierta la cara con pasamontañas y telas negras y blancas.

“Nosotros no hemos amenazado a candidatos ni a sus simpatizantes, pero una cosa les queremos dejar en claro y es que no permitiremos que sigan con sus mamadas como atentados y que estén declarando que han sido amenazados o que han sido víctimas de algún ataque por parte de nosotros cuando a altas horas de la noche los hemos observado entregar apoyos y ni siquiera los hemos molestado”, se excusaron.
Cabe recordar que Grupo Sombra se ha caracterizado por tratar de cooptar a los pobladores del estado, al grado de entregar regalos a menores durante el Día del Niño, o cenas a familias enteras para Navidad. Aunque también dejan descuartizados, como ocurrió en Chalma.
Surgido en 2017 como un brazo armado del Cártel del Golfo, quieren mantener la plaza y exponer su poderío para evitar la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación, del Golfo, los Zetas y su escisión denominada los Zetas Vieja Escuela, pues desde hace algunos años, Veracruz se convirtió en una “tierra de oportunidad” para los criminales.
Las luchas son por el control de la venta de drogas, el tráfico de inmigrantes y la renta por el robo de combustible en ductos.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, el Grupo Sombra es una célula delictiva dedicada al robo de transporte de carga, secuestro, extorsión, cobro de piso y homicidios, en la zona norte del estado.
Actualmente se ha detectado la presencia de ésta célula criminal en los estados de Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí. Así como se han mostrado con obsequios, igual difunden videos donde disuelven en ácido y queman a sus rivales en un tambo, lo mismo decapitaciones de enemigos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



