El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que esperará a ver qué efectos tiene la despenalización de la marihuana, resolución que tomó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para saber si ayuda o por el contrario perjudica más en el clima de violencia. De ser así, adelantó que mandaría una iniciativa de ley para modificar dicha resolución; sin embargo, aseguró que respetará la decisión del Poder Judicial.
López Obrador reveló que no hubo consenso dentro de su Gabinete sobre la despenalización de la marihuana, por eso se decidió “no intervenir” y esperar a que fueran los ministros quienes resolvieran en el tema.
“Como ya encontramos este proceso avanzado, hicimos un ejercicio para ver si lográbamos un consenso, no fue posible [...] Entonces se optó por esperar el resultado de la Suprema Corte. [...] Desde luego que vamos a respetar lo que ha decidido el poder judicial, y vamos a evaluar; vamos a ver qué efectos tiene. Si vemos que no ayuda, que no es bueno para el país, que no es bueno para enfrentar el grave problema de la drogadicción, que no es bueno para detener la violencia, pues entonces actuaríamos”, fueron las palabras con las que el presidente describió su postura y la de su Gabinete de Seguridad ante la resolución de la SCJN.

Según López Obrador, no fue iniciativa de su gobierno el que hubiera avances en la legislación en torno al uso de la marihuana. De hecho, tanto la resolución de la SCJN como la iniciativa de ley que estuvo en discusión al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, han sido el resultado de esfuerzos de la sociedad civil coordinados por diferentes organizaciones, como Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD), la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) y el Instituto RIA.
Es por esto que el presidente hizo énfasis en que a la entrada de su gobierno, “encontramos este proceso avanzado”. De tal forma que reunió a su Gabinete de Seguridad para evaluar la situación. Según el presidente, la falta de consenso “no debe de extrañarnos, porque el gobierno representa al pueblo y nosotros tenemos que recoger las opiniones, los sentimientos de toda la gente”. Para López Obrador, existen dos visiones distintas acerca del uso lúdico y medicinal de la marihuana, las cuales se reflejan al interior de su gobierno.
“Vamos a respetar lo que ha decidido (la SCJN) y vamos a evaluar, ver qué efectos tiene, si vemos que no ayuda, que no es bueno para el país, que no es bueno para enfrentar el grave problema de la drogadicción, que no es bueno para detener la violencia, entonces actuaríamos”, señaló el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El lunes, la SCJN aprobó un fallo histórico que levanta la prohibición del autoconsumo lúdico de marihuana en México aunque no avala su comercialización.
“Porque hay muchos que están pensando en el negocio e incluso que plantean que con esto se van a obtener impuestos y que se va a fortalecer la hacienda pública, esto hasta me molesta porque no se puede traficar con la salud del pueblo”, subrayó.
Y agregó que es “inmoral traficar con al vida de los seres humanos”.
Por todo ello “no hubo acuerdo” al interior del Gobierno y por eso se respetó la decisión, que le correspondía a la Suprema Corte resolver.

“Y ahora vamos a cumplir con lo que la Corte resolvió porque es nuestra obligación y vamos a que la Cofepris (ente regulador en salud) se prepare y pueda cumplir con lo que se le ordena legalmente y al mismo tiempo vamos a estar atentos y muy pendientes”, concluyó.
La decisión del Supremo llegó tras un largo camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la marihuana en el país y luego de varios amparos de consumidores y personas que utilizaban la planta de forma medicinal.
Con la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los mexicanos podrán pedir permisos para consumir de forma privada, cultivar y portar marihuana ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece a la Secretaría de Salud.

Según un informe de Endeavor, México es el segundo productor mundial de cannabis, con hasta 27.000 toneladas anuales, mientras que la Alianza Latinoamericana del Cannabis (Alcan) calcula que la industria medicinal y lúdica de esta planta generaría más de 22.000 millones de dólares en cuatro años.
Desde comienzos de 2021, y tras varios años de retrasos tras su legalización en el Congreso, en México se normó el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
