
En la calle de Atenas número 9, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, a solo unos pasos del recinto que alberga la Secretaría de Gobernación, al mando de Olga Sánchez Cordero, hay un lugar que alguna vez fue icónico en la vida nocturna de la capital mexicana. Se trata de El Patio, un centro nocturno que llegó a ser el más importante en su tipo durante varias décadas.
Hoy solo existe en el recuerdo su esplendor y brillo. El cabaret más elegante de la ciudad de México, hoy está en ruinas. Su puerta de madera está carcomida y descuidada, su marquesina, que era blanca, ahora está oxidada, los plafones que servían de techo ya están en el suelo y la fachada está totalmente cubierta por grafitis. Ahora el lugar que un tiempo fue escenario de grandes estrellas musicales de talla nacional e internacional, sirve como refugio para indigentes, pues en la entrada se cubren con la marquesina de la lluvia o el sol.
Las grandes letras metálicas que tienen el nombre del lugar ahora lucen viejas y descuidadas.
El Patio fue un importante recinto en el que se llegaron a presentar figuras como José José, quien debutó ahí; así como Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Raphael y hasta Tin Tan. Estuvo en funcionamiento por más de medio siglo, pues fue inaugurado en octubre de 1938 por Vicente Miranda y Conchita Vélez, y fue cerrado de manera definitiva en 1994.

El Patio sirvió como recinto para la primera entrega de los premios Ariel a lo mejor de la cinematografía nacional, cuando la época del cine de Oro en México estaba en pleno esplendor, en 1947. En 1969, el lugar fue comprado por Francisco Aguirre, dueño de Grupo Radiocentro.
Al lugar se entraba vestido de etiqueta y durante un tiempo, fue un punto obligado de grande celebridades de México, como Diego Rivera, Frida Khalo ,María Félix, La doña, Cantinflas, el expresidente Miguel Alemán Valdés, Miguel Alemán Velasco, Agustín Lara, entre otros. Enrique Vélez, sobrino de Vicente Miranda y Conchita Vélez, quienes fueron dueños del lugar, contó en entrevista para El Universal que el recinto fue comprado por sus tíos a Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien inició el imperio de Televisa, y abuelo del heredero de la misma empresa televisiva, Emilio Azcárraga Jean.
Fue uno de los último lugares en los que se ofrecían cena y show. En esa época, la entrada costaba 300 pesos, una cantidad que pocos podían pagar. Con este precio se incluían la cena y dos bebidas, que podían ser vino y refresco. Desde su apertura recibió a cantantes como Juan Gabriel, Ana Gabriel, Lupita D´Alessio, Rocío Dúrcal, Lola Beltran, José José, María Victoria, entre otros artistas, incluso, internacionales, como Judy Garland (actriz de El Mago de Oz y madre de Liza Minelli), Edith Piaf, Eddie Fisher (ex esposo de Elizabeth Taylor), Los Platters y Sarita Montiel.
Además, el establecimiento también era rentado para eventos sociales como bodas, cenas de fin de año, de navidad, día de Reyes, festejos de fiestas patrias y 14 de febrero.

En 1994 fue la última vez que el lugar estuvo abierto al público, y quien dio el último espectáculo fue José José, mejor conocido como el Príncipe de la Canción, celebridad que falleció el 29 de septiembre de 2019, a los 71 años, de cáncer de páncreas en Miami, Estados Unidos.
En el lugar se grabaron películas, e incluso, en la época de oro, se transmitió en vivo para la XEW y XEQ. El mismo Tin tan se presentó ahí, pues no solo se daban espectáculos musicales, sino de todo tipo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
