
La Contabilidad es una de las profesiones con mayor demanda en México, solo por detrás de carreras como Administración de Empresas, Derecho, Mercadotecnia, Ingeniería en Sistemas y Psicología. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) actualmente en el país, más de un millón de personas han terminado su licenciatura en esta disciplina encargada de la producción, análisis e interpretación de los estados financieros de una persona u organización.
En México, una licenciada o licenciado en contaduría puede ganar entre 6 mil y 8 mil pesos mensuales si no posee experiencia o es recién egresado. Cuando un contador tiene un mayor conocimiento sobre el área en la que se desempeñará, el sueldo podría valorarse entre 15 mil y 16 mil pesos al mes, pues el promedio de ingresos para quienes estudian esta disciplina es de 12 mil 440 pesos. Sin embargo, esta cifra podría elevarse hasta los 22 mil 771 pesos en caso de contar con estudios de posgrado, de acuerdo con el IMCO.
La Contabilidad permite controlar y registrar la actividad económica de cualquier negocio. Uno de sus principales objetivos es ofrecer datos e información confiable sobre los resultados y el desempeño que una empresa ha obtenido en un lapso determinado con el fin de que quienes la administran puedan tomar decisiones, lo cual convierte a esta disciplina como una parte fundamental para el desarrollo y funcionamiento de cualquier empresa o negocio.

Regularmente, la duración de esta licenciatura es de entre tres y cinco años, dependiendo de la modalidad y del plan de estudios de cada institución educativa y es una carrera ideal para quienes poseen capacidades para el cálculo y que tienen gusto por asignaturas como las matemáticas, la estadística, la economía y todas aquellas relacionadas con el sector empresarial. Por su parte, los egresados adquirirán habilidades para resolver problemas financieros, así como para el manejo, análisis y síntesis de datos numéricos para la elaboración de informes y toma de decisiones dentro de una propiedad empresarial.
En este sentido, una de las principales ventajas para cursar estudios como Contador Público es que hay empleo en casi cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño. Según el sitio Mextudia, algunos de sus campos laborales son organismos del sector público federal, estatal o local; organizaciones federales relacionadas con el pago de impuestos y fiscalización; áreas contables o auditorías en empresas privadas y asesor contable, entre otras.
Actualmente, en México esta carrera se imparte en instituciones públicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) y en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), entre otras. Según el IMCO, el costo promedio para cursar esta carrera en escuelas públicas es de 44 mil 699 pesos.

Por su parte, el costo promedio para cursar la licenciatura en Contaduría Pública en instituciones privadas es de 445 mil 196 pesos y se puede estudiar en las siguientes universidades: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Tres Culturas (UTC), Universidad Panamericana y Universidad del Valle de México (UVM), entre otras.
Otra ventaja de estudiar esta licenciatura es la amplia oferta académica que existe en el sector público y privado. Además, al ser una disciplina fundamental para las empresas, siempre estará vigente y también hay amplias posibilidades de incursionar en el área de negocios debido a que también hay bastante oferta para cursar especialidades o posgrados. Sin embargo, una de las desventajas es la amplia competencia laboral, ya que es una profesión muy demandada, así como las constantes actualizaciones en las leyes fiscales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



