
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, el partido en el poder, respondió este domingo a Vicente Fox, el ex presidente mexicano que había criticado fuertemente al líder partidista y al actual mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por impulsar la consulta popular que preguntará a la ciudadanía si se deben investigar posibles actos ilegales de los pasados cinco ex presidentes del país.
“Ayer, Vicente Fox tuiteaba que se le tiene que hacer el vacío a esta consulta, porque le tiene miedo al pueblo de México, porque sabe que se va a hacer justicia”, expresó Delgado en un mitin en el que Morena promocionó la participación en la consulta popular en la Ciudad de México.
“Y ya empezamos, porque acuérdense que una de las promesas de campaña del presidente de la República era quitarle la pensión a los ex presidentes que seguían viviendo a costillas del pueblo de México después de todo lo que se robaron y se cumplió, porque ya no tienen pensión los expresidentes”, añadió.

El dirigente nacional morenista argumentó que “no basta con votar en las elecciones”. “Hay que darle más poder al pueblo de México, que el pueblo de México tome las principales decisiones de nuestro país. Por eso se impulsó una reforma constitucional para la Consulta Popular y la Revocación de Mandato y ha sido decisión del pueblo”, remarcó.
Además, Delgado también apuntó contra el ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a quien responsabilizó de comenzar su gobierno con un “fraude electoral”, y contra Ernesto Zedillo (1994-2000).
“Terminó entregando los bienes de la nación en un régimen corrupto. A Zedillo que provocó una crisis económica de costos incalculables y rescató a los banqueros en el Fobaproa, deuda que seguimos pagando hasta nuestros días y se seguirán pagando en las siguientes generaciones”, destacó.
Por todo eso, insistió Delgado, “le hacemos un llamado al INE que revise su presupuesto, que utilice los tiempos oficiales para que esta Consulta llegue a todos los rincones de nuestro país”. Y nos toca a nosotros, quienes simpatizamos con este movimiento, a invitar a todos nuestros amigos, parientes, vecinos, como lo hicimos en la pasada elección”, dijo.

“Es muy importante movilizarnos para el 1 de agosto y que avance nuestra democracia. Es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar, para que nuestro país cambie para siempre. Por eso los invitamos a este extraordinario ejercicio, a hacer conciencia”, concluyó.
Luego de que el presidente López Obrador propusiera la consulta popular, y ésta fuera aprobada por ambas Cámaras del Congreso, la Suprema Corte estudió el caso y determinó que la pregunta, que incluía los nombres de los ex presidentes (Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) no era válida, pero sí la materia de la consulta, por lo que modificó el cuestionamiento que los mexicanos definirán el 1 de agosto por la siguiente:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
