
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a las y los gobernadores electos que aporten el 50 por ciento de los recursos estatales para ampliar el número de beneficiarios en pensiones y becas.
Durante la presentación del informe Acciones en Alto Golfo de California, Programas para el Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte, el mandatario federal indicó que se van a realizar mejoras en los programas sociales, como el aumento de la pensión para adultos mayores, con el objetivo de que en enero de 2024 las personas mayores reciban el doble de lo que en la actualidad.

Asimismo, informó que continuará el programa de apoyo con pensión a niños y niñas con discapacidad; sin embargo, planteó que los próximos gobiernos estatales aporten el 50 por ciento de los recursos destinados a pensiones y becas.
Además, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que se debe ampliar la cobertura del programa “La escuela es nuestra” bajo el mismo sistema de cooperación con los nuevos gobernadores.
López Obrador expresó que hasta el momento se ha entregado el presupuesto para el mantenimiento en cerca de 60 mil escuelas, sin embargo, existen alrededor de 200 mil escuelas públicas en el país, por lo que faltan 140 mil de recibir “su presupuesto, sin intermediarios, que de la Tesorería de la Federación le llegue a la sociedad de madres, de padres de familia lo que le corresponda para mantener en buen estado las instalaciones educativas”.
AMLO adelantó que buscará el aumento del monto destinado a las becas para la educación básica, preescolar, primaria y secundaria, así como las becas para estudiantes de bachillerato, “que poco a poco también las vamos a ir incrementando”, pues con la inflación, señaló, van perdiendo capacidad adquisitiva, de modo que van ir actualizándose poco a poco de conformidad con la inflación.
El presidente de la República hizo un llamado a la subsecretaría de Egresos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para disponer de recursos que permitan el aumento de los programas con base en la inflación.

Por su parte, declaró que el programa de becas para el nivel superior continuará y también se ampliará, ya que a la fecha, hay más de 300 mil becarios que reciben dos mil 400 pesos mensuales.
“Vamos a mejorar todos los Programas de Bienestar en beneficio de la gente, que el presupuesto público que es dinero del pueblo le llegue a la gente, que nosotros seamos facilitadores para que de manera directa cada ciudadano tenga lo que por derecho y justicia le corresponde”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
