El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que Carlos Torres Rosas, quien se desempeñaba como secretario técnico de Presidencia, sustituirá a Gabriel García al frente de la Coordinación de los Programas para el Desarrollo.
Durante su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que la salida de Gabriel García solamente obedece a “un relevo”.
“Lo va a sustituir quien me ha venido ayudando como secretario técnico de la Presidencia, Carlos Torres, y se va a fusionar la Secretaría Técnica de la Presidencia con la Coordinación de Atención a las Oficinas del Bienestar en los Estados, se hace una sola. Eso es todo”, señaló.
“Pues es un relevo, Gabriel García es un profesional con convicciones, precursor de este movimiento de transformación, viene con nosotros desde hace muchos años y es senador de la República”, aseguró.

El mandatario destacó que García ayudó mucho durante su estancia en el gobierno, pero fue una decisión totalmente personal el regresar al Senado, pues su sustituto ya no podía cubrirlo y se corría el riesgo de perder el escaño.
“Gabriel García es un profesional con convicciones precursor de este movimiento de transformación. Viene con nosotros desde hace muchos años y es senador de la República. Entonces su suplente que también es una persona de primera. Alejandro Peña, va a estar en actividades partidistas, decidió eso”, dijo.
Este jueves se dio a conocer que Gabriel García, quien tenía comunicación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador y tenía a su cargo a los 32 superdelegados, regresa a su curul en el Senado de la República.
“Voy a regresar al Senado, va a haber un nuevo coordinador. Tomé la decisión de regresar al Senado”, dijo el morenista en una entrevista a medios tras concluir una reunión con el ejecutivo federal.
“Es personal (la decisión) y habrá una explicación. El senador suplente que está ahora, Alejandro Peña, se va a participar en Morena, entonces como es el suplente no podemos dejar un espacio en el Senado de la República y regresamos”, añadió.

El jefe de los superdelegados aseguró que esta decisión no está relacionada a los resultados electorales de los estados y que lo más importante es que se le dé continuidad al proyecto de transformación.
Cuando los medios le cuestionaron si buscará coordinar la bancada de Morena, respondió que “sólo va a ayudar a los compañeros”.
Durante la reunión en la que estuvieron los superdelegados, se trataron temas del programa nacional de vacunación, a fin de mejorar las brigadas para que se inmunicen a más mexicanos y se reduzcan los riesgos de COVID-19 de manera permanente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
