Si bien el caso de Cananea podría ser paradigmático por lo dramático y longevo que ha sido el daño causado a la comunidad, no sería más que un botón de muestra de los daños que en todo el país provoca la actividad minera por la ausencia de una regulación adecuada.
Los yacimientos de cobre en Cananea, Sonora, comenzaron a explotarse en 1760. Después de tener varios dueños y métodos extractivos, en 1940 la mina comenzó la explotación a cielo abierto y en 1971 pasó a ser propiedad de la Compañía Minera de Cananea.
En 1989 se declaró en quiebra y fue subastada por el gobierno. Un año más tarde fue adquirida por Grupo México, que ha protagonizado en esta mina, Buena Vista del Cobre, un historial de violaciones de derechos laborales y graves desastres socio-ambientales, de acuerdo con las entrevistas realizadas por Fernández.
“Buena vista del Cobre, la mina que se come a Cananea”, es una historia de la periodista y videógrafa chihuahuense Alicia Fernández.
A través de testimonios de primera mano, consultas con expertos y de un recorrido por la zona, Fernández identifica las principales afectaciones para la población de Cananea derivadas de la imparable expansión de la mina.
La historia concluye que, si bien el caso de Cananea podría ser paradigmático por lo dramático y longevo que ha sido el daño causado a la comunidad, no sería más que un botón de muestra de los daños que en todo el país provoca la actividad minera por la ausencia de una regulación adecuada.
Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists, en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
