
Gabriel García Hernández, titular de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, renunciará al puesto para volver al Senado de la República.
Este jueves se dio a conocer que el funcionario, quien tenía comunicación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador y tenía a su cargo a los 32 superdelegados, regresa a su curul.
“Voy a regresar al Senado, va a haber un nuevo coordinador. Tomé la decisión de regresar al Senado”, dijo el morenista en una entrevista a medios tras concluir una reunión con el ejecutivo federal.
“Es personal (la decisión) y habrá una explicación. El senador suplente que está ahora, Alejandro Peña, se va a participar en Morena, entonces como es el suplente no podemos dejar un espacio en el Senado de la República y regresamos”, añadió.

El jefe de los superdelegados aseguró que esta decisión no está relacionada a los resultados electorales de los estados y que lo más importante es que se le de continuidad al proyecto de transformación.
Cuando los medios le cuestionaron si buscará coordinar la bancada de Morena, respondió que “sólo va a ayudar a los compañeros”, es decir, no lo hará pero seguirá de cerca con los miembros del partido.
En ese sentido, señaló que Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ha hecho un “excelente trabajo”.
Dijo que López Obrador dirá en su momento quién será su suplente, pero que quien ocupe su lugar será “un compañero con la misma vinculación que amerita esta responsabilidad”.
Durante la reunión en la que estuvieron los superdelegados, se trataron temas del programa nacional de vacunación, a fin de mejorar las brigadas para que se inmunicen a más mexicanos y se reduzcan los riesgos de COVID-19 de manera permanente.

En la pandemia el trabajo de García Hernández fue primordial, ya que coordinó a los 32 superdelegados del país para implementar la estrategia operativa de la campaña de distribución y aplicación de vacunas que se sumó a la entrega de programas sociales, los cuales son un pilar de la administración de López Obrador.
Los programas que coordinaba fueron creados en la actual administración tras la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, según la estructura, depende directamente del presidente.
Aunque en la jerarquía y orgánicamente están adscritos a la Secretaría de Bienestar y son designados por el titular, dicho nombramiento es a propuesta de la coordinación general de programas para el desarrollo, en este caso, de García Hernández, a quien respondían directamente.

En 2018 se hizo legislador del Senado, en el mes de noviembre de ese mismo año pidió licencia por tiempo indefinido para poder ocupar desde el primero de diciembre el puesto de Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno de la República.
A partir de ese momento se convirtió en la mano derecha de López Obrador para llevar a cabo los programas sociales en todo el país, y en el último año, ayudar a llevar las vacunas a todos los estados.
Antes de ello, fue colaborador del tabasqueño desde el 2000; ocupó el puesto de adquisiciones en la Oficialía Mayor en el gobierno (2000-2005), cuando López Obrador era el jefe de gobierno del entonces Distrito Federal. En 2006, fue parte de la asociación Honestidad Valiente que recibió donativos y apoyos para la campaña presidencial del ahora presidente de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
