
La tasa de desempleo de México alcanzó el 4.1% en mayo, lo que significa que un total de 2. 3 millones de personas no tienen trabajo, así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El Inegi detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población económicamente activa (PEA) para mayo de 2021, ascendió a 57.2 millones de personas, lo que implica una tasa del 58.7%, lo que significa un aumento de 12 millones de mexicanos con respecto a mayo de 2020 cuando la mayoría de la población permanecía confinada por la emergencia sanitaria del coronavirus.
De la PEA, 54.9 millones de personas (96%) estuvieron ocupadas en el quinto mes de 2021, cifra que se incrementó en 11.6 millones de personas en su comparación anual, destacó el Inegi.
En tanto que las personas subocupadas, que son aquellas que trabajan pero tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fue de 7.1 millones de personas, que representan 5.9 millones de personas menos en comparación de mayo de 2020.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 33.1 millones, cifra superior en 7 millones respecto a la de hace 12 meses, en tanto, la ocupación de mujeres fue de 21.8 millones, es decir, 4.5 millones más, en igual lapso de comparación.
La tasa de informalidad laboral aumentó a 45.6% respecto al año pasado, en la cual se encuentran las personas que trabajan en unidades económicas no registradas o sector informal, además del servicio doméstico remunerado sin seguridad social, subordinados que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.
De acuerdo con el Inegi, el número de personas que labora en el sector informal asciende a 30 millones 491 mil 287.

En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA), que es aquella que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, se ubicó en 40.2 millones de personas (41.3% de la población de 15 años y más), 9.9 millones menos que en mayo de 2020.
De esta categoría, destacó el Inegi, 7.8 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones al respecto, por lo que se constituyen en el sector que eventualmente puede contribuir en el mercado.
Esta cifra representó una disminución de 11.4 millones de personas con relación a la de mayo del año pasado. En términos relativos, la PNEA disponible representó al 19.5% de la PNEA y para mayo de 2020 fue de 38.4%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
