
Desde que comenzó la pandemia, el mercado ilegal de fármacos contra el COVID-19 se ha mantenido latente. Durante el 2020, en repetidas ocasiones se reveló que las autoridades identificaban esquemas de compra-venta de medicamentos no autorizados contra el virus que se comercializaban de un país a otro.
En el más reciente esfuerzo de las autoridades de Estados Unidos para acabar con este mercado, se identificó que versiones falsificadas o genéricas de remdesivir, un antiviral fabricado por Gilead Science, que son enviados desde Bangladesh e India para contrabandearlos a México.
De acuerdo con el Wall Street Journal, las aduanas estadounidenses detuvieron más de 100 envíos destinados a territorio nacional y los remitieron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos DHS, por sus siglas en inglés).
Las fuentes cercanas a la investigación señalaron al medio que se han coordinado pruebas con la DHS para determinar si los artículos confiscados son “falsificados o genéricos”. Además, destacaron que ni en Estados Unidos ni en México se ha aprobado la licencia completa para usar remdesivir genérico contra el COVID-19.

Las incautaciones se hicieron de paquetes que contenían 10 viales cada uno, los cuales estaban etiquetados como muestras médicas o kits de pruebas. Estas, según WSJ, no son transportadas por pasajeros, si no que se envían como paquetes para ser contrabandeados en México.
Hasta ahora no se ha logrado arrestar a nadie, aunque la investigación sigue en curso.
El remdesivir genérico estaría produciéndose en India, Egipto y Pakistan. Esto, luego de que Gilead licenciara la producción a más de 2.3 millones de personas en más de 60 países.
El problema con los medicamentos falsificados es que generalmente tienen etiquetados falsos, su contenido es otro medicamento, agua o alguna solución salina. Sin embargo, y a pesar de todos los riesgos entorno a este tipo de medicinas, el mercado fraudulento de fármacos esta valorado, según, PricewaterhouseCoopers, en más de 200,000 millones de pesos anuales.
Wall Street Jornal aseguró que México tiene una alta demanda del remdesivir de Gilead, pues el gobierno autorizó su uso para atender el COVID-19.
Sin embargo, este fármaco ha demostrado tener un beneficio modesto. De hecho, en enero del 2021, las autoridades confiscaron contenedores con una versión falsificada de medicamentos. La alta demanda que tiene el remdesivir responde, de acuerdo con Shabbir Safdar, director ejecutivo de Partnership for Safe Medicines, a que la gente que no tiene acceso a la vacuna o atención médica “intentará cualquier cosa” para salvarse de la enfermedad.

“A veces se involucran en las llamadas bolsas marrones, en las que compran medicamentos recetados en la calle y piden a los médicos que los administren”, escribió el periodista Jared S. Hopkins.
Además, el WSJ señaló que los últimos tres años, el gobierno de Estados Unidos ha detenido 12,000 millones de dólares en medicamentos contrabandeados, de acuerdo con el Instituto de Seguridad Farmaceútica.
En México se autorizó el uso de emergencia del fármaco y, aunque se espera que se acepte por completo la venta, en Hungría, Rusia y Bangladesh también se han producido copias genéricas del medicamento Gilead sin licencia de la empresa.
“Los países pueden otorgar dichas licencias a los fabricantes de medicamentos , permitiéndoles copiar los medicamentos patentados de una empresa sin su aprobación, bajo las reglas internacionales de la Organización Mundial del Comercio”, aseguró el medio antes de dar a conocer que Gilead se habría negado ha comentar sobre los sucedido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
