
La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, realizará una segunda visita a México; en esta ocasión, acudirá por primera vez a la frontera entre ambas naciones ubicada en El Paso, Texas este viernes 25 de junio.
Esta será la primera ocasión que la funcionaria viaje a la franja fronteriza desde que el presidente, Joe Biden, la asignara al frente de de los asuntos de inmigración, dijo su oficina, cediendo a la presión para que realizara el viaje de alto perfil.
La portavoz de Harris, Symone Sanders, detalló que la vicepresidenta irá acompañada por el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Actualmente, Harris encabeza los esfuerzos del Gobierno de Biden para desenredar la situación migratoria del país. Sin embargo fue duramente criticada por no visitar la frontera en su ida a países latinoamericanos el mes, aunque Harris aclaró que eventualmente programaría estos viajes.
Incluso, el expresidente, Donald Trump, quien planea un viaje al mismo destino para el 30 de junio, arremetió fuertemente contra la vicepresidenta a través de un comunicado en donde aseguró que si el magnate no hubiera acordado con el gobernador de Texas, Greg Abbott, su viaje la próxima semana, “¡ella nuncia habría ido!”.

Esta será la primera visita de Harris a la frontera sur de Estados Unidos desde que asumió su cargo en enero pasado, y llegará dos semanas después de que viajó a México y Guatemala para abordar con los líderes de esos países las causas de raíz que generan la migración irregular hacia el norte.
Harris aceptó en marzo la misión de negociar con los líderes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y el Salvador) y tratar de hacer frente a los problemas que han generado récords en la llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera estadounidense en los primeros meses de la Presidencia de Joe Biden.
Aunque su cometido es principalmente diplomático, la oposición republicana lleva meses reprochándole que no haya visitado la frontera con México, mientras ella insistía en que su trabajo se centra en las causas de la migración, no en las consecuencias.
Finalmente, durante su visita a México hace dos semanas, Harris prometió que iría a la frontera, y su portavoz subrayó este miércoles que su visita se enmarca en su “trabajo” para “hacer frente a las causas de raíz de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras”.

Su viaje se producirá en un momento en el que el Gobierno de México espera que pronto haya avances para lograr la reapertura de la frontera común, clausurada a viajes no esenciales desde hace más de un año por la pandemia de covid-19.
Mayorkas, que acompañará a Harris el viernes, estuvo la semana pasada en México para analizar la posibilidad de reabrir la zona limítrofe después de quince meses de restricciones.
Además, la visita de Harris a El Paso se producirá pocos días antes de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) viaje también a la frontera con México acompañado del gobernador de Texas, Greg Abbott, y de legisladores republicanos, el próximo 30 de junio.
Trump no tardó en reaccionar a la noticia de la visita de Harris, al opinar en un comunicado que la vicepresidenta “nunca habría ido” a la frontera si no fuera porque él también tenía planes de ir.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
