
Miguel Ángel Osorio Chong, quien fuera secretario de gobernación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) para rendir su declaración por el caso Nochixtlán.
El ahora senador rindió su declaración en calidad de testigo por videoconferencia, misma que fue realizada el 21 de junio de 2021 a las 18:00 horas, informó el Comite de Victimas por Justicia y Verdad 19 de junio (COVIC) en sus redes sociales oficiales.
“El día de hoy en un hecho histórico se culmina la audiencia del asesino de Osorio Chong, en lo general dio el resultado favorable, gracias por ese apoyo moral y disculpen por no poder dar la información más amplia por la misma discreción de la investigación”, escribieron en el post de Facebook.
Fue en el mes de mayo de 2021 cuando el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio informó que un Juez Federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) el desahogo de la comparecencia por el caso Nochixtlán del ex secretario de Gobernación.

Su comparecencia se llevó a cabo para aclarar todos los detalles del fallido desalojo del movimiento magisterial contra la reforma educativa en Asunción Nochixtlán, Oaxaca que dejó 6 docentes muertos y 198 heridos en el año 2016, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Hemos logrado que el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel O. Ch., comparezca ante el Fiscal Investigador a declarar en relación a los hechos en Nochixtlán, cuando las policías al servicio del gobierno federal y estatal irrumpieron de forma violenta y ejecutaron a seis de nuestros familiares y compañeros, cuyo único delito fue salir en defensa de sus maestros y padres de familia que mantenían una férrea lucha contra la reforma educativa”, explicó el comité en un comunicado.
Por otra parte, a través del Diario Milenio, revelaron que durante la entrevista le preguntaron sobre la información que recibió antes, durante y después de los acontecimientos de junio de 2016.
Además, estuvieron presentes los asesores de las víctimas, quienes también tuvieron la oportunidad de hacerle algunas preguntas al todavía funcionario público de México, de acuerdo con los periodistas Óscar Rodríguez y Rubén Mosso.
Aunque es el funcionario de más alto rango en aquel sexenio que ha rendido su declaración, también se han presentado ante la FGR Renato Sales Heredia de la Comisión Nacional de Seguridad, y el ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.
Qué pasó en Nochixtlán el 19 de junio de 2016
Aquel domingo, policías federales y estatales llegaron al municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca debido a que el gobierno estatal y federal realizaron un operativo conjunto, con el fin de retirar el bloqueo que durante una semana había impedido el paso de la carretera federal que comunica Oaxaca de Juárez con la Ciudad de México.
El bloqueo fue emprendido por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tras la detención de dos de sus principales líderes para exigir la liberación inmediata de los detenidos. Su principal petición era tirar la implementación de la reforma educativa aprobada en el año 2013.
Los elementos judiciales y la policía estatal arremetieron con armas, gases lacrimógenos y toletes contra los manifestantes; sin embargo, de acuerdo a la versión difundida por el gobierno del estado, la policía inició el operativo de forma pacífica, pero fueron agredidos por un grupo de personas no identificadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
