
Este sábado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que se llevó a cabo la evaluación de admisión para el nivel medio superior en la Ciudad de México y el área metropolitana.
A través de un comunicado, la institución dio a conocer que más de 150 mil aspirantes asistirán entre dos fines de semana al examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Esto a diferencia de otros años, en los cuales solamente se hacía durante un fin de semana.
“En punto de las nueve de la mañana de hoy sábado 19 de junio, se llevó a cabo el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior. Se trata del primero de dos fines de semana en los cuales 152 mil 970 aspirantes se presentarán al concurso de asignación 2021”, explicó.
De acuerdo a la máxima casa de estudios, entre los primeros sábado y domingo, corresponderá a 78 mil 34 concursantes, mientras que los próximos 26 y 27 lo harán 74 mil 936, en dos turnos por día. Esto significa que en promedio hay 19 mil 450 en cada uno.

Pero estas no fueron las únicas medidas de prevención contra el COVID-19, sino que también se hicieron filtros sanitarios a las entradas de las zonas de aplicación del examen.
“Para atender las medidas sanitarias debido a la pandemia, se realizó un filtro sanitario consistente en la toma de temperatura y la aplicación de alcohol-gel en las manos, y se contó con cubrebocas en caso de que alguien lo requiriera”, informó.
Aunado a esto, antes de la presentación de las pruebas aplicadas, se efectuó la higienización de los inmuebles donde se aplica el examen. De manera adicional, en cada salón también se contó con gel y se repartió una toalla sanitizante para que cada aspirante limpiara su lugar y tuviera la certeza de que estaba completamente limpio, según la UNAM.
La evaluación de la COMIPEMS no fue la única que se aplicó por única vez este año, pues el ingreso a la universidad también fue aplicado de la misma manera.

Desde el 20 de febrero y hasta el 9 de marzo, la UNAM programó la realización de los exámenes de admisión a licenciatura. Sin embargo, debido a la pandemia, las autoridades educativas anunciaron la cancelación de las fechas establecidas en la convocatoria y la aplicación de un examen único del 8 de mayo al 8 de junio de 2021.
Año con año las y los estudiantes que buscan un lugar en cualquiera de las 129 carreras de la Universidad cuentan con dos oportunidades de ingreso. A principios de año, así se estableció para el ciclo escolar 2021-2022. No obstante, “debido a que la emergencia sanitaria ha afectado al desarrollo y los tiempos tradicionales (...) en esta ocasión se llevará a cabo un único proceso de ingreso a nivel licenciatura en los sistemas Escolarizado, de Universidad Abierta y a Distancia”, informó la institución.
Con ello, las fechas de registro previstas en la convocatoria sufrieron una nueva modificación con el objetivo de brindar condiciones de equidad e igualdad para las y los participantes. Así, las autoridades decidieron ampliar del 16 al 18 de marzo de 2021 el registro al concurso para quienes no lo hicieron durante enero. Ese día es la última oportunidad para formalizar el trámite de admisión al próximo ciclo escolar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
