
Este 20 de junio será celebrado el Día del Padre en varias partes del mundo y Google, el buscador más importante de internet, decidió conmemorarlo con una colorida animación que reconoce el papel que tienen los papás en la vida de cada persona.
Este año, la empresa decidió seguir el mismo estilo en los doodles del Día de la Madre y el Día del Padre, por lo que al entrar al buscador podemos ver la palabra “Google” escrita letra por letra en hojas de colores pegadas en la pared, mientras que en una mesa colocada frente, se colocaron dos tarjetas de felicitación que al abrirse coinciden con la G mayúscula y minúscula de la palabra.
Ambas letras con ojos y boca se sonríen entre corazones de papel en representación de un padre e hijo para honrar la festividad de este 20 de junio.
El Día del Padre es una de las fechas más importantes del año, pero, al contrario de otras festividades, esta no tiene un día fijo de celebración. Más bien, en México y otros países, este festejo se realiza el tercer domingo del mes de junio, independientemente del número de día que sea.

El origen del Día del Padre se remonta al siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd, la hija de un veterano de guerra estadounidense, quiso homenajear a su padre. Él se había quedado viudo y había tenido que cuidar solo de sus seis hijos, a los que crio con amor, esfuerzo y dedicación en la ciudad de Washington.
En 1910, la mujer escuchó un sermón del Día de la Madre y decidió proponer que se festejara también a los papás. Sin embargo, esta petición no fue aceptada hasta mucho después cuando en 1966, el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que estableció el tercer domingo de junio como el Día del Padre.
En México, la festividad se adoptó en 1972, pero no es el único país que la festeja en esta fecha. También lo hacen países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Baréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Bermuda, Birmania, Brunéi, Canadá, Camboya, Cina, Curaçao, Chipre, República Checa, Dominica, Egipto, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guyana, Hong Kong y Hungría.

Sin embargo, por segundo año consecutivo, la celebración se realiza en medio de la pandemia por COVID-19. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) dio a conocer las medidas sanitarias de la población para el festejo del Día del Padre.
En un comunicado, la dependencia recomendó festejar sin exponerse a los contagios, en especial porque la pandemia sigue activa en el país. Pidió a la población reforzar las medidas sanitarias como el lavado correcto de manos, uso de gel a base de alcohol, cubrebocas y convivir solo con los miembros del hogar.
“El padre es un ente fundamental de la familia”, señaló el IMSS. Mientras que el doctor Carlos Benito Armenta Hernández, jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo explicó que “Todos somos responsables de nuestra propia salud, pero también somos responsables de la salud de quienes nos rodean. No bajar la guardia, una forma de demostrar cariño a nuestros padres es cuidándolos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
