En medio de la incertidumbre relacionada con las vacaciones del próximo ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) contarán con al menos 20 días de descanso.
A través de un comunicado, la autoridad educativa reiteró que están garantizados los tres períodos vacacionales en el próximo ciclo, los cuales se dividirán de la siguiente manera:
*Vacaciones de invierno, que serán del 20 al 31 de diciembre de 2021. Por los que los menores se incorporarán a las aulas antes del Día de Reyes, el lunes 3 de enero de 2022. [10 días de descanso)
*Vacaciones de Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022. (10 días de receso escolar)
*Vacaciones de verano, las cuales iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del próximo calendario escolar 2022-2023. (20 días de vacaciones)

En tanto, la SEP indicó que el nuevo calendario oficial 2021-2022 será revelado la próxima semana y contemplará al menos 200 días de clases.
Además, aseguró que también se considerará al menos 20 días de receso tanto para el personal docente como administrativo.
Y es que este jueves se dio a conocer a través de un documento de la SEP, que el nuevo ciclo escolar se extendería.
Pues según las fechas, iniciaría el próximo 30 de agosto del presente año y concluirá el 28 de julio de 2022, por lo que los menores tendrán menos días de descanso.
De ese modo, el cambio se visualiza en una ampliación de una semanas más de estudio para el próximo período, ya que en comparación con el presente ciclo, los menores disfrutarán de sus vacaciones hasta finales de julio del siguiente año y no, a principios de mes.
En ese sentido, hay que recordar que en este presente período, los alumnos están a pocos días de disfrutar de sus vacaciones, pues el curso concluye el próximo viernes 9 de julio de 2021.

Así, los niños y adolescentes estarán descansando a partir del 10 del mismo mes. Se trata de un receso escolar de más de 30 días de descanso.
Los estudiantes contarán también con al menos dos días de descanso durante este mes de junio, según revela dicho calendario escolar.
Ante ello, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tomarán una pausa a sus actividades durante el próximo viernes 25 de junio a causa de la tradicional junta que sostienen directivos y docentes, denominada Consejo Técnico Escolar (CTE), así como el próximo lunes 28 de junio, que también se suspenderá debido a la descarga administrativa; sin embargo, no es un día obligatorio, y en algunas instituciones no se otorga.
De acuerdo con la SEP, el objetivo de adelantar el ingreso de los menores de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) es evitar rezagos y nutrir el aprendizaje, tras un año de pandemia y de estar tomando clases desde casa.
Además, reiteró que seguirán con el plan de reanudar clases presenciales, aunque dependerá del semáforo sanitario que rija en cada entidad.
También deberán respetar los lineamientos y protocolos de salud para evitar contagios como son: sana distancia, filtros sanitarios, uso obligatorio de cubrebocas y asistencia escalonada.
Es importante detallar que los estudiantes volverán a clases presenciales con relación al semáforo sanitario que rija su entidad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
