
La polémica con la clase media no ha quedado atrás para la conductora del Canal 11, Estefanía Veloz, quien esta tarde volvió a tomar sus redes sociales para señalar que el aspiracionismo ha sido una característica presente en los contenidos culturales que por años se han hecho y producido en México, por tanto no debería de causar ofensa.
“Es curioso que la palabra aspiracionista les ofenda cuando se han creado comedias populares mexicanas dedicadas a personajes con esa característica. Son quienes desprecian a la clase obrera para sentirse parte de la élite, aunque sea una ilusión”, escribió en su cuenta de Twitter.
Junto a sus palabras, el mensaje de la también influencer estuvo acompañado con imágenes de cuatro famosos personajes de la televisión mexicana, los cuales nunca han estado conformes con el estatus social en el se desarrollan: El Pirrurris (interpretado por el comediante Luis de Alba desde 1978), Martina López (le ha dado vida la actriz Mariana Botas en la serie Una Familia de Diez), Magdalena Pérez de López (interpretada por la actriz Macaria en la serie Vecinos) y Doña Florinda (el popular papel de la actriz y comediante Florinda Meza en El chavo del 8).

El tema del aspiracionismo ha estado sobre la mesa de debate durante las últimas semanas, especialmente desde el pasado viernes 11 de junio cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la clase media en la conferencia mañanera, criticó que se han dejado influenciar por aquellos que tienen poder económico.
“Por eso lo atribuyo, a que, sobre todo sectores de clase media fueron influenciados, se creyeron lo del populismo, el de que íbamos a reelegirnos, lo del ‘mesías tropical’, el ‘mesías falso’, etcétera, etcétera, etcétera, pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”, expresó el mandatario.
AMLO concluyó sus señalamientos al expresar que fue la clase media, a diferencia de la clase baja, la que sucumbió ante el “bombardeo de mentiras” de la oposición durante la jornada electoral que concluyó el 6 de junio. Dichos comentarios generaron molestia en las redes sociales y muchos salieron a defender las palabras del jefe de Estado, como fue el caso de Estefanía Veloz.

Veloz señaló, días después de las críticas de López Obrador, que hay un error en la concepción de la clase media, debido a que “aspirar a tener movilidad social no es lo mismo que sentirse parte de la élite que tanto desprecia a la clase media”.
Incluso apuntó a que el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló de esta característica cuando refirió que los sectores medios de la población tienden a argumentar en contra de su propia realidad, citando al síndrome de Doña Florinda, término acuñado al escritor argentino Rafael Ton.
De acuerdo a Rafael Ton, una persona aspiracionista con síndrome de Doña Florinda es aquella que no tiene empatía con sus vecinos, “en redes sociales defiende a los ricos que la ignoran y pide pena de muerte para el pequeño ladrón” y, especialmente, tiene una idealización militante a lo europeo o norteamericano.
“Aspiracionista es quien paga renta, debe su carro, no tiene seguridad social y aun así se ofende cuando cuestionan a la gente fifí”, escribió en Estefanía y le valió críticas en Twiter. Algunos usuarios de la red social la señalaron como alguien que nunca ha sido parte de la clase baja y quiere criticar a los demás, comentarios que no han cesado con el pasar de los días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
