
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pasado jueves que debido a dos fenómenos meteorológicos en el Océano Pacífico y el Golfo de México, se presentarán lluvias intensas en varias regiones del país.
Alejadnra Margarita Méndez, coordinadora del SMN, resaltó en una conferencia de prensa que el sistema de baja presión sobre el Pacífico, “Se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero con un potencial de 90% para desarrollar una tormenta tropical en 36 horas”.
Asimismo, se ahondó que los principales efectos se presenciarán en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, la región sureste y la península de Yucatán.
El SMN advirtió que para este viernes se pronostica que el Potencial Ciclón Tropical “Tres” se intensifique a tormenta tropical mientras se desplaza hacia el norte del Golfo de México. Lo anterior, aunado a su interacción con un canal de baja presión en la Península de Yucatán, la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe y la aproximación de una nueva onda tropical, podrá generar lluvias fuertes y tormentas el{eléctricas.

Mientras tanto, en Guerrero habrá lluvias de intentas a torrenciales que podrían acarrear el aumento de niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones.
El SMN pidió a la población extremar precauciones en las zonas que podrán verse más afectadas y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.
En este sentido, la Coordinación de Protección Civil destacó que el sistema nacional a su cargo está listo para “atender las posibles afectaciones por presencia de lluvias y que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como la Guardia Nacional, Conagua y al Comisión Federal de Electricidad han activado sus planes y protocolos preventivos.
También añadió que se cuenta con más de 3 mil refugios temporales que pueden ser habilitados en caso de ser necesario en los estados de Nayarit (145). Colima (236), Jalisco (1.075), Chiapas (456), Michoacán (179), Guerrero (624) y Oaxaca (371).
Apenas hace unos días, La Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió que dos zonas de baja presión con posibilidad de convertirse en ciclones tropicales causarán el Primer Temporal de Lluvias de la Temporada de Huracanes 2021.
El organismo climático explicó que estos eventos se ubican muy cerca del territorio mexicano. El primero de ellos se localiza en aguas del Océano Pacífico, a solo 160 kilómetros de Oaxaca. Su centro irá “bordeando lentamente las costas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, con posibilidad de ingreso a tierra”. El segundo fenómeno, en cambio, avanzaba por el Golfo de México, a unos 195 kilómetros de Veracruz.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX ha destacado que las recomendaciones para las temporadas de lluvias son:
*Si existe algún alertamiento de inundación o deslave será importante evacuar, dando prioridad a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
*Además, se recomienda tener precaución con la caída de ramas, árboles, lonas y anuncios publicitarios.
Evita transitar por caminos con encharcamientos o inundados.
*Lo ideal es barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que puedan obstruir el paso del agua.
*Conduce con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados por el viento.
*Apártate de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
*Guarda o retira objetos del exterior que puedan caer por el viento: macetas, lonas, lámina, cables, etc.
*Cierra puertas y ventanas.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
