
La calificadora de riesgo crediticio S&P Global Ratings informó este martes que ratificó las notas de riesgo crediticio de México de “BBB” en moneda extranjera y de “BBB+” en moneda local, ambas con perspectiva “negativa”.
La perspectiva “negativa” indica la posibilidad de una baja de calificación durante el próximo año debido a un perfil fiscal potencialmente más débil, dados los riesgos provenientes principalmente de la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con la agencia.
“México no ha logrado dinamismo económico en comparación con otros mercados emergentes ni ha mejorado la seguridad pública. Esto ha llevado a una mayor polarización en el país, entre partidos tradicionales y más coaliciones o movimientos antisistema”. precisó la calificadora de riesgo crediticio en un comunicado.
Según la firma, la pandemia por Covid-19 afectó de manera negativa el crecimiento de México que ya estaba presionado, por lo que prevé que el crecimiento del PIB real per cápita se mantenga por debajo del de sus pares con un nivel similar de desarrollo económico en 2021-2024.

La calificadora advirtió que los principales riesgos están asociados los riesgos y necesidades de mayor presupuesto de Petróleos Mexicanos en el contexto de una base tributaria no petrolera comparativamente baja y menos espacio fiscal.
“Un desempeño económico débil podría complicar la ejecución de las políticas, en nuestra opinión”, precisó la firma en un documento.
La calificadora destacó el proceso electoral de junio que mostró un sólido apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador quien, dijo, debería mantener una gestión macroeconómica cautelosa, con una deuda neta del Gobierno en torno a 48% del PIB, en los últimos tres años de su gestión.
Luego del informe, el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, dijo que la decisión de la agencia de reiterar las notas soberanas era una buena noticia para el país. “Beneficia a la economía mexicana en su totalidad al permitir acceso a financiamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
Al respecto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, difundió en Twitter que pese a la pandemia, el gobierno de México demostró solvencia de las finanzas públicas y fortaleza macroeconómica.
Este lunes, la agencia calificadora Moody’s consideró poco probable que el rumbo de la política macroeconómica y fiscal de México cambie luego del resultado de las recientes elecciones intermedias, en las que el partido Morena y sus aliados perdieron terreno en la Cámara de Diputados.
Moody’s mantiene la nota soberana de México en un nivel “Baa1” con perspectiva negativa.

Para este año, el Banco de México (Banxico) estima que la economía nacional tenga un rebote de hasta 7%, luego de que se registrara una caída histórica de 8.5% en 2020.
“La previsión para 2021 refleja tanto un mejor desempeño de la economía en el primer trimestre del año respecto de lo previamente anticipado, como la expectativa de que a partir del segundo trimestre la recuperación gradual se presente con un ritmo más elevado. Esto por el efecto de la fortaleza de la demanda externa, particularmente ante el cuantioso estímulo fiscal otorgado en Estados Unidos”, destacó Banxico a principios de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
