
El accidente del metro de Ciudad de México, que dejó 26 muertos el pasado 3 de mayo, fue producto de una “falla estructural”, según un peritaje preliminar de la firma noruega DNV difundido este miércoles.
“El incidente fue provocado por una falla estructural”, señaló el reporte leído por Jesús Esteva, secretario de obras de la alcaldía de la capital, que contrató a DNV.
La empresa añadió que el problema estuvo asociado a “condiciones” como “deficiencias en el proceso constructivo” y de soldadura de los llamados pernos Nelson.
También está ligado a la “porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe”, a la “falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente”, al uso de “diferentes tipos de concreto en la tableta” y a “soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas”.
DNV, cuyo director en México, Eckhard Hinrichsen, participó en la presentación del informe, tiene previsto entregar otros dos reportes el 14 de julio y el 30 de agosto próximo.

La Fiscalía también lleva a cabo una investigación, cuyos resultados aún no se conocen.
La noche del pasado 3 de mayo, un tramo elevado del metro colapsó y dos vagones quedaron suspendidos a unos 12 metros de altura. Un total de 26 personas fallecieron, mientras que al menos 80 resultaron heridas.
La alcaldesa de la capital, también presente en la presentación del informe, anunció que tras los primeros hallazgos conformará un equipo técnico para el refuerzo y rehabilitación de la Línea 12, de 24,5 km de longitud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
