
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se quejara sobre la construcción de un gran edificio en el Puerto de Veracruz, el gobierno local indicó que los permisos fueron otorgados desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseveración que fue desmentida en conjunto con la Secretaría de Cultura.
A través de las conferencias matutinas, López Obrador aseguró que estos permisos no deben ser otorgados, y quedó a la espera de que dicha construcción sea “rebanada” de manera legal, con el objetivo de no afectar un lugar histórico como es el Puerto.
“Hace unos días, el primero de junio, el Día de la Marina que fui a Veracruz me dio mucho coraje de que estábamos en el puerto que es la historia, el malecón. Bueno estoy en la embarcación donde llevamos a cabo la ceremonia y volteo a ver, y veo un edificio, altísimo casi en la parte histórica. Eso no se debió autorizar, ojalá se remedie y se rebane legalmente, ¿Cómo dan permiso para eso?, ¿Y el patrimonio histórico?”, expuso.
Por su parte, la Secretaría de Cultura y el INAH informaron que “en ningún momento se ha ingresado a la ventanilla única del Centro INAH Veracruz solicitud alguna para la construcción del inmueble”, mismo que, indicaron, se levanta en el predio de la Calle Mariano Arista esquina Xicoténcatl, en la Ciudad y Puerto de Veracruz.

Por esta razón, se concluye que “el INAH jamás ha dado autorización para la construcción de dicho inmueble, por el contrario, ha expresado su preocupación por las afectaciones que puede implicar y que, sin duda, representan para el paisaje urbano histórico del cuatro veces heroico Puerto de Veracruz”.
También recalcaron que dicho predio se localiza fuera del perímetro de la Zona de Monumentos Históricos, establecida mediante declaratoria federal publicada el 1 de marzo de 2004, y no colinda directamente con algún Monumento Histórico en particular.
Es decir, “el INAH no tiene competencia legal para autorizar o regular obras de construcción en dicho lugar, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.”
Ante esto, aseguraron compartir el punto de vista del jefe del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de buscar las vías para detener y corregir esa construcción a la que etiquetaron como “inadecuada y aparatosa”.

A través de un comunicado, el INAH mostró su rechazo por la afectación del paisaje urbano del histórico Puerto de Veracruz, “dado que la altura y volumetría de ese edificio implican una afectación grave al contexto histórico-arquitectónico inmediato”.
En particular, señalaron, se ve afectado de manera importante el Faro de Venustiano Carranza, “edificación de gran valor patrimonial, que sirve como hito referencial para identificar el paisaje y la singularidad del puerto.”
Y en contraposición a lo asegurado por el gobierno local, informaron que desde 2020 se realizó la solicitud formal al Presidente Municipal de Veracruz, así como al Gobernador del estado para revocar la autorización y detener la edificación, pero no se obtuvo respuesta alguna.
“La Secretaría de Cultura y el INAH se suman a las voces de indignación que se han manifestado en contra de esta obra inmobiliaria, coinciden plenamente con la preocupación que al respecto ha expresado el titular del Poder Ejecutivo y exhortan a realizar una revisión profunda de los lineamientos y la normatividad nacionales e internacionales, a fin de garantizar la protección y regulación del paisaje patrimonial del Puerto de Veracruz”, indicaron las instituciones involucradas.
Por último, aseveraron que continuará la lucha para que las autoridades detengan la obra, misma que “afecta los valores culturales que dan identidad como mexicanos, veracruzanos y porteños”, además de hacer un llamado a los inversionistas para que replanteen su proyecto y “se incorpore de manera armónica al contexto histórico-arquitectónico inmediato”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



