
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, recordó que las personas mayores de 18 años residentes de la frontera de México con Estados Unidos ya pueden registrarse para recibir la vacuna contra el COVID-19. Asimismo, anunció que la jornada de inmunización podría dar inicio mañana, 16 de junio.
Los candidatos serán inoculados con el antídoto unidosis Janssen, de los laboratorios Johnson y Johnson. El especialista subrayó que éste sólo se aplicará a quienes habiten en alguno de los 39 municipios adyacentes al país vecino establecidos por la Secretaría de Salud.
El registro se realizará de manera digital en el sitio web “Mi vacuna” del Gobierno Federal; el objetivo para esta etapa, informó, será de aproximadamente 2 millones 234 mil 853 personas inmunizadas en Baja California, Sonora Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
“Ya hemos abierto el registro. Esto ya nos ha permitido ir programando las vacunas. Estas vacunas de Johnson y Johnson que acaban de llegar, inmediatamente se van a ir a la frontera y estaríamos en posibilidad de iniciar mañana mismo vacunando. Vamos a arrancar en Baja California y de ahí vamos a ir desplazándonos al resto de la frontera. Toda la frontera, los seis estados, los 39 municipios y vamos a ir avanzando para dejar ya protegida a la población de esta región.”, mencionó López-Gatell.

Esta mañana, México recibió el primer millón de vacunas Johnson & Johnson donadas por Estados Unidos, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
“Arribaron 1 millón 350 mil dosis de la vacuna Johnson y Johnson provenientes de EU conforme a lo acordado entre los presidentes López Obrador y Biden. Agradecemos la solidaridad de los Estados Unidos y su gobierno con nuestro país”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
En la conferencia de prensa matutina, el canciller detalló los cuatro municipios con mayor población y que se integraron en la estrategia de vacunación para la posible reapertura de las fronteras: Tijuana en primer lugar con 700 mil 913 personas; Ciudad Juárez con 571 mil 572; Mexicali con 350 mil 269, y Reynosa con 278 mil 586.
Asimismo, Ebrard informó que, en el encuentro que sostendrá con el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, esta tarde, le informará sobre el impacto de la restricción en las fronteras, así como el “esfuerzo extraordinario” que México hará para que “nuestras ciudades estén en estándares similares a los de Estados Unidos en proporción de vacunados”
“Es una vacuna que tiene el aval para los EEUU. Una vez que tengamos este avance, no habría un argumento de carácter sanitario para mantener esas restricciones.”, detalló.

Desde el inicio de la jornada de vacunación contra el coronavirus en el país se tiene contabilizado un total de un millón 216 mil 745 personas inoculadas que pertenecen a la etapa 1, es decir, trabajadores del sector salud.
En la etapa 2, que es la población total de adultos mayores de 60 años vacunado, hasta el momento se tiene contabilizados a11 millones 12 mil 924, lo que representa 76% del total de la población registrada en el país.
La etapa 3 que considera a adultos entre 50 a 59 años de edad, el número de individuos inoculados es de 8 millones 407 mil 381 que es un 66% de la población de esta edad.
Por último, el grupo de adultos entre los 40 a 49 años se tiene un registro de dos millones 869 mil 878 personas que ya cuentan con la vacuna contra la enfermedad. Esta última etapa inició la semana pasada en diferentes alcaldías de la Ciudad de México por lo que apenas representa 17% del grupo poblacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
