
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que mañana arribará el primer lote de vacunas Jannsen, producidas por Johnson y Johnson, con las cuales se dará inicio a la vacunación de personas entre 18 y 19 años en la frontera de México con Estados Unidos.
“Les confirmo que mañana arriban 1.3 millones de dosis de la vacuna Jannsen, fabricada por Johnson y Johnson, proveniente de los Estados Unidos. Con ello podrá iniciarse la vacunacion de personas entre 18 y 39 años en los municipios de la frontera con Estados Unidos.”, publicó.
Este cargamento es producto de una donación que el país vecino otorgó a México; esta noticia fue confirmada por la vicepresidenta, Kamala Harris, al presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante su encuentro vía telefónica del pasado 3 de junio.
“Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México.”, expresó el mandatario en cuenta de Twitter.

De esta manera, una vez aplicado el antígeno en los municipios fronterizos, México buscará acordar con EE.UU la reapertura total de la frontera común. Cabe resaltar que, además de las dosis donadas, el Gobierno mexicano también adquirió otro millón más, el cual, de igual manera, se administrará en la frontera.
“El objetivo es que a fines de junio tengamos cubierta esta población y podamos entonces acordar con Estados Unidos que se reabran las actividades o casi todas las actividades entre México y Estados Unidos”, explicó Ebrard en la conferencia del pasado 4 de junio.
Aunque, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que una parte de dichos cargamentos también se asignarían a destinos turísticos como Cancún en el Caribe o Los Cabos, en el Pacífico.
El especialista describió que ambas evitarían posibles cierres parciales en donde la economía gira en torno al turismo o a las instalaciones de manufactura transfronteriza.

Alrededor de las 23:27 de este domingo, México recibió un millón 100 mil dosis de vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca que, sumadas a los anteriores lotes, hacen un total de 12,293,600 biológicos de esta farmacéutica. Asimismo, Este lunes se esperan 50,000 dosis de vacunas envasadas Sputnik V
Cabe precisar que hasta el momento, México ha recibido 41 millones 661 mil 345 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics.
Asimismo, en el país, el laboratorio Drugmex ha envasado 4,545,310 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 46 millones 206 mil 655 dosis.
Por otro lado, cabe recordar que en la Ciudad de México ya se están inmunizando a los adultos de 40 a 49 años de edad y, a partir de mañana al 19 de junio, se vacunarán las personas de ese rango de edad de la alcaldía Xochimilco, precisamente, con la vacuna de AstraZeneca.
En conferencia de prensa, la delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, indicó que se aplicarán 66 mil 695 dosis de dicho antígeno al mismo número de adultos 40 a 49 años de la alcaldía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
