
Luego de que el INE (Instituto Nacional Electoral) concluyera este domingo con los cómputos de circunscripción plurinominal para la Cámara de Diputados, la autoridad electoral confirmó que habrá 246 diputadas electas por ambos principios, tanto de Mayoría Relativa (MR) como de Representación Proporcional (RP), de un total de 500 curules que se renovaron el pasado 6 de junio.
“De confirmarse los cómputos del INE ante las instancias jurisdiccionales, tendríamos 246 diputadas electas por ambos principios, es decir, el 49.2% de mujeres legisladoras, lo que es un punto porcentual mayor que la actual. Paridad Total”, señaló la consejera del INE Carla Humphrey.
Más temprano, el INE concluyó los cómputos de circunscripción plurinominal para definir las 200 diputaciones que se asignan sin el ejercicio directo del voto a cada uno de los partidos políticos y con ello integrar la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado oficial, el órgano electoral dirigido por Lorenzo Córdova especificó este domingo 13 de junio que la fuerza política con mayor representación en este rubro será Morena, el partido en el poder, con el 34.13%, después será el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 18.26 y el 17.75%, respectivamente.

Al cierre de la sesión del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, consejero presidente, destacó que los resultados de los comicios federales y locales demostraron la fortaleza del Sistema Electoral mexicano y evidenciaron la contribución del Sistema Nacional de Elecciones para garantizar condiciones de equidad en la competencia democrática en cada una de las 32 entidades federativas.
“Son muchos los motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que sucedió en la Jornada Electoral del 6 de junio, y tal vez los más importantes sean que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que, por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo está ya enraizado en nuestra sociedad”, sentenció.
Además, la consejera Humphrey también destacó que será la primera ocasión en el país que habrá siete mujeres como titulares del Poder Ejecutivo en sus estados, ya que además de la Jefa de Gobierno actual, Claudia Sheinbaum, ganaron la elección seis mujeres a la Gubernatura de Baja California, Colima, Guerrero, Tlaxcala, Campeche y Chihuahua.

Subrayó que, a consecuencia de las cinco acciones afirmativas aprobadas por el INE, ingresarían a la Cámara de Diputados un total de 60 fórmulas por Mayoría Relativa: por la acción afirmativa indígena, 20 triunfos; para la comunidad afromexicana, cuatro; de la diversidad sexual, dos y tres de las de personas con discapacidad.
Agregó que, de las 199 candidaturas de Representación Proporcional, se pueden adelantar estos cálculos preliminares: acción afirmativa indígena, 13; afromexicanas, dos; de la diversidad sexual, tres; de discapacidad, cuatro y migrantes, nueve.
El total de probables triunfos en candidaturas de Representación Proporcional sería de 31 asientos, lo que equivale a 15.5% del total de postulaciones por este principio. Los candidatos ganadores a diputaciones federales ya recibieron sus constancias de mayoría en cada uno de los 300 consejos distritales y, tras la resolución de las impugnaciones que se puedan presentar en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se procederá a realizar la asignación de los 200 escaños de Representación Proporcional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
