
En medio de la pandemia de COVID-19, que afecta a millones de personas a nivel mundial, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que este sábado arrancó el envío de vacunas AstraZeneca envasadas en México, a países de América Latina y el Caribe.
El canciller mexicano anunció la operación que inició a partir de hoy y con apoyo de las Fuerza Aérea. Las dosis serán transportadas a países como: Belice, Bolivia y Paraguay. En los próximos días se considerará también para Guatemala, Honduras y El Salvador.
Incluso, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, reiteró la noticia con fotografías a pie de avión y en compañía de algunos militares.
“Nos dirigimos hacia Belice, Bolivia y Paraguay con cargamentos de vacunas contra COVID-19, como parte del programa Misión Humanitaria”, subrayó.

Dicho programa consiste en encabezar la distribución de al menos 400,000 dosis de la vacuna para la inmunización de la sociedad contra el COVID-19, enfermedad que ha dejado más de dos millones de infectados en el país.
La funcionaria, quien anunció a través de redes sociales la noticia, afirmó que comenzó su travesía rumbo a países de AL y el Caribe del cargamento de millones de vacunas envasadas en México.
De la mano de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la SRE arrancó con la distribución de 100,000 dosis de AstraZeneca para Belice; 150,000 donadas a Paraguay y 150,000 para Bolivia.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud y el gobierno de México, la vacuna fue desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, en asociación con la Universidad de Oxford.
Además, los resultados de cuatro ensayos clínicos mostraron que esta vacuna tiene un perfil adecuado de seguridad y eficacia (63.09%) posterior a la segunda dosis para prevenir la enfermedad COVID-19, en personas de 18 años y más.
Los frascos ámpula de vacuna pueden conservarse hasta seis meses a una temperatura de +2°C a +8°C. No se debe congelar y se debe evitar la exposición de estos a la luz.
De ese modo, una vez abierta, tendrá que usarse tan pronto como sea posible en un tiempo menor a seis horas. La vacuna puede mantenerse a una temperatura de hasta 30º C durante su uso.
En mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a finales de ese mes estarían listas las vacunas envasadas en México.
“De AstraZeneca, la planta ya está produciendo vacunas; hubo una demora, pero nos han dicho que van a empezar a producir todas las vacunas que tienen programadas”, confirmó.
Por su parte, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, reveló también durante mayo, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el primer lote de vacunas contra coronavirus fabricado por AstraZeneca y envasado en México.
Es importante recordar que la vacuna se envasa en la planta de Laboratorios Liomont en Ocoyoacac, Estado de México. La Cofepris destacó desde los primeros días de este año, el avance relacionado con la farmacéutica mexicana Liomont, la cual se especializa en productos biotecnológicos, y la cual apoyará con el envasado de vacunas para América Latina.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
