
Todo parece indicar que el comienzo de la inmunización contra el coronavirus (COVID-19) a menores de edad en México está muy cerca. Este viernes el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario Prevención y Promoción de la Salud, informó a través de su cuenta de Twitter que ya se está evaluando la posibilidad.
Señaló que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó aplicar la vacuna de los laboratorios Pfizer-BionNTech a niñas y niños, pero a partir de los 12 años de edad.
A través de un comunicado, se dio a conocer que luego de la sesión extraordinaria realizada la mañana de este viernes, expertos de la CMN y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) emitieron por unanimidad una opinión técnica favorable de la vacuna BNT162b2 para la ampliación del grupo etario de 12 años en adelante.
Esta decisión forma parte del proceso de aprobación necesario para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, indispensable al considerar un producto.
Cabe mencionar que el CMN es un órgano auxiliar de consulta y opinión previa a solicitudes relacionadas con medicamentos y demás insumos para la salud, integrado por expertos y expertas en su campo. Es decir, este comité no autoriza o rechaza moléculas; emite una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia presentada.
Países que vacunan a menores de edad

El pasado mes de mayo, tanto el gobierno de Canadá como el de los Estados Unidos, aprobaron esta medida, con la misma fórmula y a partir de la misma edad. Asimismo, esta semana el gobierno de Uruguay se convirtió en el primer país en en América Latina en comenzar con la vacunación a menores de 18 años.
Es importante señalar que antes de que reciban la dosis, es necesario que acudan acompañados de un padre o tutor, quienes deberán firmar el consentimiento en su nombre.
Para juzgar la eficacia y la seguridad de las vacunas anticovid entre los menores de edad, son necesarios ensayos específicos, puesto que hasta ahora los laboratorios concentraron sus pruebas entre la población adulta.
“En general, los niños tienen una mejor respuesta inmunitaria (a las vacunas) que los adultos”, explicó en entrevista a la AFP la infeccióloga Odile Launay, miembro del comité sobre vacunas de COVID-19 creado por el gobierno francés.

Pero la cuestión de la seguridad no está tan clara, según Launay: los más jóvenes podrían sufrir una reacción excesiva a la vacuna, por ejemplo, con fiebre o dolor en la zona de la inyección.
Los datos de un ensayo clínico en Estados Unidos en el que participaron más de 2,000 jóvenes que recibieron dos dosis mostraron que es tan segura para adolescentes como para adultos, afirmó la funcionaria.
Y es que lo científicos tienen claro que los niños y adolescentes son menos susceptibles de enfermar gravemente de COVID-19 y por eso su vacunación no ha sido hasta ahora una prioridad. En este sentido, para Priya Sampathkumar, jefa de Prevención y Control de Infecciones de la Clínica Mayo de Minnesota, más allá de ser una cuestión ética, exportar más vacunas era lo mejor para Estados Unidos.
“Vacunar a más personas en Estados Unidos no nos va a ayudar si las variantes en India, Nepal y el sur de Asia se descontrolan y llegan a nuestras costas”, explicó a la misma agencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
