
Millones de alumnos de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria se encuentran a muy pocos días de disfrutar del periodo vacacional más largo del ciclo escolar (2020-2021).
Por ello, en este espacio revelaremos en qué día inician sus vacaciones, así como algunas fechas de suspensión de actividades que tendrán los menores durante el mes de junio.
En ese sentido, de acuerdo con el calendario que emitió la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el año pasado, el fin de curso concluirá el próximo viernes 9 de julio de 2021.
De ese modo, niños y adolescentes estarán descansando a partir del lunes 12 del mismo mes. Se trata de un receso escolar de al menos mes y medio de tiempo de descanso.

En tanto, los estudiantes contarán también con al menos dos días de descanso durante este mes de junio, según revela dicho calendario escolar.
Ante ello, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tomarán una pausa a sus actividades durante el próximo viernes 25 de junio a causa de la tradicional junta que sostienen directivos y docentes, denominada Consejo Técnico Escolar (CTE).

Tan solo unos días después, es decir, el próximo lunes 28 de junio, también suspenderán labores debido a la descarga administrativa; sin embargo, no es un día obligatorio, y en algunas instituciones no se otorga.
Hay que recordar que, autoridades del país determinaron el regreso a clases presenciales en algunos estados del país a partir del pasado lunes 7 de junio.
Algunos de ellos fueron la Ciudad de México, San Luis Potosí y Aguascalientes, quienes iniciaron el regreso a las clases presenciales en escuelas de educación inicial, especial, básica, normal y de actualización del magisterio, después de 14 meses de inactividad.

Además la Secretaría de Educación Pública destacó que el regreso a las aulas sería voluntario y escalonado, así como recordar las recomendaciones de salud necesarias para evitar contagios. “Atendiendo todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud”.
El principal objetivo de reabrir los planteles es para disminuir la deserción escolar y optar por la regularización de los menores que presenten más atraso en cuanto a su educación se refiere. Hay que recordar que las autoridades sanitarias propusieron el regreso a clases en semáforo verde.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la nueva posición del semáforo sanitario para las entidades estará vigente del 7 de junio al 20 del mismo mes y se divide de la siguiente manera:
Serán 19 estados los que se ubicaron en semáforo verde y son; Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Para el amarillo se posicionarán nueve entidades, que son: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa y Veracruz.
Finalmente, serán cuatro en naranja (riesgo alto de contagio): Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, por lo que ningún estado pasará a rojo (riesgo máximo de contagio).
A la fecha, en México se contabilizan más de 2,440,000, casos de personas que dieron positivo al COVID-19, así como 229,353 decesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
