Luego de las elecciones, y de recuperar varios curules en el congreso, el Partido de la Revolución Institucional se negó rotundamente a colaborar con el Movimiento Regeneración Nacional durante los siguientes años.

De acuerdo con Alejandro Moreno, el presidente nacional del PRI, en entrevista con Milenio, no hay punto de acuerdo entre Morena y ellos, pues llegarán a la Cámara de Diputados con un formato eficiente, eficaz y con una agenda legislativa propia.
Al respecto, subrayó al periodista Israel Navarro que no acompañarán nada que se trate sobre debilitar o quitarle facultades a las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, aseguró que podrían apoyar todo aquello que haga fuerte a la democracia mexicana.
Por último, confirmó que a pesar de contar con una agenda propia, no se olvidarán del bloque opositor que conformaron con el PRD y el PAN durante las recientes elecciones.
Informó que no habrá traiciones entre los partidos, y que siempre irán hacia adelante y siempre con respeto al diálogo, por lo que estarán abiertos a escuchar, trabajar y apoyar al bloque opositor.

Pero no es la primera vez que se ha mostrado resistente a las declaraciones del Movimiento Regeneración Nacional, o de Andrés Manuel López Obrador y a una unión en el Congreso durante los siguientes años.
En fechas recientes aseguró en las redes sociales que irán en contra y de frente contra todo aquello que busque cambiar Morena y que, a su consideración, “dañe y afecte a las familias mexicanas”.
“Lo dije antes y lo digo ahora, que no exista ninguna duda y tampoco ninguna interpretación errónea: En todo lo que dañe y afecte a las familias mexicanas y atente contra el orden democrático e institucional, el PRI estará en contra y de frente”, escribió el dirigente nacional.
Además, en un comunicado a dos días de las elecciones, aseguró que el PRI será una de las grandes oposiciones en el periodo actual, e incluso impuso el mote de los “grandes defensores de la Constitución”.
“De eso no tengan duda, somos y seguiremos siendo una oposición responsable que genere pesos y contrapesos, que defienda a los organismos autónomos, y, sobre todo, que anteponga el bien de todas y todos los mexicanos”, informó el también llamado “Alito”.

Por su parte, la tarde del día miércoles 9 de junio el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dio una conferencia de prensa, en conjunto con los líderes aliados del PT y PVEM.
Frente a los medios de comunicación, Delgado dijo que antes, Morena gobernaba para 28 por ciento de la población, es decir, alrededor de 35 millones de mexicanos, pero con las elecciones se reportó que 6 de cada 10 mexicanos vivirán en un estado donde gobierne la 4T y sus aliados.
“En gubernaturas al PRI le ganamos (7-0). Al PAN (2-0) y al PRD pues arrasamos en el único Gobierno que les quedaba. El resultado es claro”, dijo el morenista Delgado.
A lado de la secretaria general Citlalli Hernández, Delgado presumió que Morena ganó 13 capitales municipales de 29 y ganó 658 presidencias municipales, en pocas palabras, tuvieron un crecimiento del 30 por ciento en comparación con lo ganado en 2018.
“¿Qué celebran los de la mafia del poder? pues yo no sé que partido vieron, no sé que datos les dieron”, comentó de manera irónica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
