
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró este martes que el oficialismo perfila junto a sus aliados del PT (Partido del Trabajo) y PVEM (Partido Verde Ecologista de México) una conformación de 275 legisladores en la Cámara de Diputados, 200 de ellos morenistas, para la nueva Legislatura.
Además, Delgado argumentó que Morena no perdió terreno en San Lázaro como aseguró la oposición, sino que incluso ganó con respecto a las elecciones de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador consiguió la presidencia y su partido consiguió las mayorías en ambas Cámaras del Congreso.
Hace tres años, la coalición “Juntos Haremos Historia” consiguió en las elecciones 218 diputaciones por Mayoría Representativa (MR) y 99 por Representación Proporcional (RP), mejor conocidos como “plurinominales”. En 2021, sumó 183 y de MR y 92 de RP, acumulando los 275 que perfilan, a falta del conteo distrital del INE (Instituto Nacional Electoral) y la certificación de los escaños.
Morena, de forma autónoma, consiguió en las elecciones de 2018 106 diputados por MR y 85 por RP, a diferencia de los 123 de MR y 77 de RP que perfilan tener par 2021. La oposición cuenta los 253 que el partido en el poder tuvo en la LXIV Legislatura después de que docenas de legisladores de sus partidos aliados, PT y PES (Partido Encuentro Social) se pasaron al bando morenista para darle la mayoría absoluta de forma autónoma, en un acuerdo parlamentario que fue criticado por “oportunista” y “abusivo”.

Este miércoles, Delgado y la dirigencia morenista se reunieron con sus aliados del PT y el Partido Verde para ratificar su alianza en la Cámara de Diputados. “Esta es una alianza en favor de los intereses del pueblo de México, no es una alianza que se haya construido en función de una coyuntura electoral. Quienes estamos aquí, quienes están aquí, han demostrado una gran coincidencia y lealtad con el proyecto de la Cuarta Transformación”, señaló Delgado en conferencia de prensa.
La mayoría de dos terceras partes, con la que se pueden realizar reformas constitucionales de forma unilateral, ahondó Delgado, “ni siquiera se puede ganar porque lo prohíbe la Constitución”. “La mayoría calificada siempre se construye con alianzas ya en la Cámara, en el ejercicio legislativo, como la construimos en la Legislatura que termina”, explicó.
“Hay que reconocer que distintas fuerzas políticas nos apoyaron en algunas de las Reformas, por ejemplo, la Guardia Nacional: contamos con el apoyo del PRI y con el apoyo del PAN”, añadió, en referencia a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, las principales fuerzas opositoras.
“La Reforma Educativa con el apoyo del PRI, en otro no nos quisieron acompañar, como la eliminación del fuero, o como la derecha se negó a aprobar los derechos sociales en el artículo cuatro, que es la pensión para los adultos mayores; las becas para los niños, las niñas, los jóvenes. Ahí la derecha no nos quiso acompañar, pero es parte del ejercicio legislativo”, argumentó el dirigente nacional morenista.
Además, Delgado adelantó que Morena sigue trabajando en alianzas. “El Partido Verde decidió apoyar el proyecto de la Cuarta Transformación. Un grupo de diputados se independizaron de su partido, y llegamos a los 234, pero fue un trabajo de alianzas”, insistió.
Sobre la posibilidad de que el PRI pueda sumarse al voto oficialista eventualmente para alcanzar la mayoría calificada y reformar la Constitución, como propuso López Obrador, Delgado señaló que no se trata de “buscar sumar curules”. “Buscas votos en favor de determinado proyecto. Yo estoy seguro que con las reformas que pudieran plantear el presidente, seguramente, habrá diputados, diputadas que quieran sumarse y que quieran apoyarlo”, agregó.
“Pero todas las leyes las podemos cambiar, salvo la Constitución que se requieren dos terceras partes de los votos, pero todas las demás leyes para modificarlas es mayoría simple”, finalizó Delgado, quien también festejó los triunfos de Morena en 10 de las 15 gubernaturas en juego en 2021 y A los 18 Congresos locales con mayoría de Morena y aliados que se suman a la columna oficialista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
