Comando armado robó más de 7 millones de cartuchos útiles en Guanajuato

Más de seis millones de municiones son calibre .22 Long Rifle (LR) de alta velocidad

Guardar
La XVI Zona Militar perdió
La XVI Zona Militar perdió contacto con las unidades durante la madrugada del 9 de junio (Foto: Cuartoscuro)

Durante la tarde de este miércoles, dos tráileres cargados con más de siete millones de cartuchos útiles fueron emboscados y robados por un comando armado, mientras viajaban por la Carretera Federal 57, a la altura del municipio de San Luis de La Paz, Guanajuato.

Los primeros reportes señalaron que la XVI Zona Militar, con sede en Irapuato, reportó a las 00:33 horas la pérdida de contacto vía GPS con las unidades de Industrias Tecnos y los vehículos que los custodiaban, mientras trasladaban el cargamento en las inmediaciones del poblado Cabañas de Rey, el cual sería exportado a Estados Unidos.

Autoridades locales y la División Caminos de la Guardia Nacional iniciaron un operativo de búsqueda que logró encontrar los tráileres abandonados en el kilómetro 110 de la Carretera Federal 57, pero sin los remolques. Este hecho ya es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

En el oficio número DE/2463/2021 emitido por la dependencia de seguridad, al cual tuvo acceso el diario Eje Central, señaló que más de seis millones de municiones son calibre .22 Long Rifle (LR) de alta velocidad.

Los restantes cartuchos eran de diferentes calibres y para uso de distintas armas. El documento fue firmado por el encargado del despacho de la FGR en Guanajuato, quien aseguró su colaboración en la carpeta de investigación FED/GTO/SMA/0001740/2021 para encontrar a los responsables del delito.

Guanajuato es un territorio en
Guanajuato es un territorio en disputa entre cárteles del narco (Foto: EFE)

Cabe recordar que Guanajuato es uno de los principales estados en disputa entre cárteles del narcotráfico, quienes buscan expandir su poderío al dominar este territorio estratégico, tanto para vías de comunicación como por sus características topográficas.

El Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel Santa Rosa de Lima se enfrentan para extender su presencia en el territorio. La venta de cristal se volvió una atractiva fuente de ingresos y poder que podría darles una ventaja sobre sus adversarios. A raíz de ello surgió lo que se conoce como “la guerra del jale azul vs el jale blanco”.

A pesar de que no se ha confirmado el motivo del robo de las balas, se podría inferir que una de las hipótesis sería el narco, pues con este robo tendrían municiones para combatir con las células rivales y las autoridades que buscan detener su avance en la venta de drogas.

Las organizaciones delictivas marcarían su distancia pintando la droga de dos colores diferentes. El CSRL vende el producto color azul, mientras que el Jalisco Nueva Generación optó con el color blanco. Esa guerra tiene en vilo a la población y a las fuerzas de seguridad.

Presuntos sicarios asesinaron a Alma
Presuntos sicarios asesinaron a Alma Rosa Barragán mientras se encontraba en un mitin (Foto: AP/Armando Solis)

Apenas el pasado 17 de mayo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de la entidad, decretó las bases para otorgar medidas de seguridad a los efectivos de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad y aquellos de la Dirección General del Sistema Penitenciario ante las advertencias y ataques directos por parte de facciones del crimen organizado.

Y es que durante este 2021, ya van cuando menos cinco policías estatales asesinados en Guanajuato. Cabe destacar que cuatro de ellos fueron sustraídos de sus casas en días de descanso. Sin embargo, hasta el 20 de marzo sumaban 11 agentes de diversas corporaciones que fueron ultimados en la entidad.

También los políticos se vieron afectados por la guerra contra los cárteles, pues durante las campañas electorales se registraron algunos ataques y asesinatos. El más recordado fue el de Alma Rosa Barragán, abanderada por Movimiento Ciudadano para la presidencia municipal de Moroleón.

Barragán se encontraba en campaña en las comunidades de La Manguita y El Ombligo de Pájaro cuando fue acribillada, de hecho acababa de publicar un video en sus redes sociales para invitar a los habitantes del municipio a participar en su acto proselitista cuando un grupo de sujetos se acercó a ella y accionaron repetidamente armas de fuego.

SEGUIR LEYENDO