
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que a las 9:57 horas de este miércoles los rescatistas que laboran en la mina Múzquiz, Coahuila, lograron recuperar el cuerpo de un quinto trabajador.
Tras cinco días de esfuerzos y labores de rescate, el personal que labora en la zona logró extraer el cuerpo de Juan Carlos Moreno Cervantes, quien era originario del mineral de Barroteràn. Fue identificado por Pasta de Conchos, una cuenta promotora de los derechos laborales de los mineros de carbón que también agrupa a parientes de otras víctimas.
“Lamentamos mucho la muerte de Carlos Moreno, que ha sido rescatado de la mina de Múzquiz. Enviamos nuestra solidaridad y cariño a su familia, amigos y compañeros de trabajo. Es terrible lo que nos han hecho. Aún nos faltan dos mineros”, relató la organización.
El pasado domingo, la STPS informó el rescate del cuerpo de un cuarto minero, y hasta este miércoles no se conocían más casos.
Con la recuperación de estos cinco cuerpos —tres el domingo, uno el sábado y otro este miércoles— faltan por encontrar otros dos mineros atrapados, tras el derrumbe ocurrido el viernes pasado.
Según Familia Pasta de Conchos, los cuerpos recuperados en días anteriores son de los mineros Mauricio Cortés, Pedro Ramírez, Humberto Rodríguez y Gonzalo Alberto Cruz.
Una vez se conoció del derrumbe, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en sus redes sociales que al lugar se había trasladado la Guardia Nacional (GN) y el Ejército, y deseó que el rescate fuera “favorable para las familias y para todos”.
La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, que generó el hundimiento del lugar, en cuyo interior quedaron atrapados los siete mineros.

Además de los militares, en el lugar trabajan autoridades de Protección Civil e inspectores de la propia Secretaría de Trabajo para llevar a cabo las labores de rescate, que consisten en sacar el agua mediante bombas para acceder a la mina.
El accidente trae a la memoria lo sucedido el 19 de febrero de 2006, en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo 2 cuerpos fueron recuperados.
Desde entonces, se han presentado más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos.
Precisamente, este grupo envió —el 23 de octubre del año pasado— una carta a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, quejándose de las condiciones de la mina de Micaran, en Múzquiz, accidentada el viernes.
Sin embargo, la empresa se deslindó este sábado de lo sucedido y aseguró que la mina accidentada no provee carbón a la CFE y que, por tanto, “era imposible que su director (Bartlett) estuviera enterado de la mina”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
