
El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones informó a través de sus redes sociales el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o también llamado conteo rápido.
De acuerdo con el Consejo General del ITE, se clausuró la sesión permanente de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 con el 79.9% de las actas computadas.
A través de la página oficial, se reveló que fueron 510,498 votos computados a partir de 1,287 casillas de 1,609 totales, y una participación ciudadana de hasta el 65.65%.

En este contexto, los resultados arrojaron lo siguiente:
Lorena Cuéllar Cisneros logró el 48.60% de los votos, es decir, alrededor de 248,142; misma que representa a la coalición entre El Partido del Trabajo; Partido Verde Ecologista de México; Movimiento Regeneración Nacional; Nueva Alianza Tlaxcala y Encuentro Social Tlaxcala.
Su competencia inmediata, Anabell Ávalos Zempoalteca de la coalición entre Acción Nacional; Revolución Institucional; Revolución Democrática; PAC y PS, logró 189,575 votos, lo que se traduce como el 37.13% de los votos.
El tercer lugar fue para Juan Carlos Sánchez García con 32,049 votos o el 6.27% del electorado para el partido Redes Sociales Progresistas. Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel aparece en el cuarto puesto con el 2,21% de los votos para el Movimiento Ciudadano; es decir, un total de apenas 11,300 votos.
Viviana Barbosa del Fuerza X México se posicionó con el 1.87%; Liliana Becerril del PES obtuvo el 0.75% del electorado, mientras que Evangelina Paredes Zamora se hizo con el 0.58 por ciento.

Quién es Lorena Cuéllar Cisneros
La trayectoria de Lorena Cuéllar Cisneros inició en el año 2007, cuando se convirtió en diputada local de la LVIII Legislatura del congreso local, y para 2012, se convirtió en miembro activo del Partido de la Revolución Institucional.
Una vez terminada su primera incursión en las diputaciones, Cisneros se convirtió en presidenta municipal de Tlaxcala, cargo que ocupó del año 2008 al 2010.
Ese mismo año se convirtió en la Diputada local de la LX Legislatura del congreso local, luego de que intentara buscar la gubernatura del estado, pero se quedó en la precandidatura.
Como consejera Nacional del Partido de la Revolución Democrática se sumó como Senadora de la LXII y la LXIII Legislaturas, aunque en el medio de las mismas, se lanzó como candidata a la gubernatura de Tlaxcala en 2016.
Cuéllar es licenciada en Educación Especial por la Universidad Autónoma de Tlaxcala; algunos otros puestos que ha ocupado es como presidenta del DIF en la entidad, así como de los centros vacacionales del IMSS.
Además es miembro de la Fundación de Desarrollo Social de Tlaxcala AC, y fue galardonada con el Premio Nacional de Calidad.

Durante la mañana del domingo 6 de junio, Cuéllar Cisneros emitió su voto después de esperar casi dos horas para emitir su voto en la casilla 0333, en dónde dio un mensaje con respecto a el proceso electoral que se llevó a cabo.
“Quisiera que haya respeto total y eso siempre he pedido, que haya respeto a los ciudadanos, a su decisión, a que no metan mano nadie porque es el pueblo el que tiene el derecho a decidir y hoy será un día histórico para Tlaxcala, hoy será un parteaguas en la historia del Estado”, expresó la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia.
Posteriormente, la abanderada de la coalición formada por Morena, PT, Partido Verde, aseguró que durante el periodo de campaña detectaron sitios desde donde se podrían operar algunos contrincantes para mantenerse en el ánimo de la ciudadanía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
