
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que está implementando acciones para aumentar el número de citas consulares que se ofrecen en cada oficina de este tipo en Estados Unidos.
La dependencia comandada por Marcelo Ebrard, señaló que debido a la alta demanda de trámites, los 50 consulados de México en EE.UU. y la sección consular de la Embajada de México en Washington realizan continuamente jornadas sabatinas y dominicales para atender a quienes lo necesitan, particularmente a personas mexicanas que no puedan acudir entre semana. Este fin de semana las 51 oficinas consulares estarán abiertas al público.
Ha incrementado sustantivamente el número de consulados sobre ruedas y consulados móviles que atienden a la comunidad mexicana. En lo que va del año se han realizado 73 consulados móviles y 170 consulados sobre ruedas.
Además, pese a la crisis sanitaria, la red consular en EE.UU. ya está operando al 90% de su capacidad, siempre siguiendo las medidas sanitarias que establecen las autoridades locales. Tras dichos esfuerzos, se registró que entre enero y mayo de 2021 se ofrecieron 4,695,794 citas para servicios consulares y este mes de mayo se rompió el récord de más pasaportes expedidos en un solo mes.

Asimismo, las autoridades están buscando la manera de abrir nuevos consulados en algunas zonas de Estados Unidos donde se ha observado un mayor crecimiento de población mexicana y mayor demanda de servicios consulares durante los últimos años.
Por su parte, la SRE ha instrumentado acciones para que la venta de citas para servicios consulares disminuya.
La cancillería señaló que durante este 2021 se han efectuado campañas intensivas de comunicación y de acercamiento con la comunidad mexicana para difundir el número de citas disponibles en cada consulado y las fechas en las que se abren, a fin de que puedan programarlas de manera directa y transparente en la dirección electrónica: https:\\mexitel.sre.gob.mx o llamando al 1-877-MEXITEL (1-877-639-4835).

Al mismo tiempo, desincentiva el uso de gestores, recordando a la comunidad que las citas son gratuitas e invitándoles a no compartir sus datos personales con gestores.
Señaló que como parte de su estrategia, empezó a monitorear continuamente el sistema de citas Mexitel, generado candados cibernéticos para evitar que gestores puedan programar más de cinco citas al mismo tiempo. Además de bloquear las cuentas de correos electrónicos en los que se advierte un uso indebido del sistema Mexitel.
Además, en caso de detectar citas sospechosas, es decir, que fueron programadas por gestores, contactan a los usuarios directamente para que validen su identidad o las citas pueden son canceladas.

Aunado a ello, informó que está trabajando con Facebook, Twitter y Google para destacar la información oficial que difunde la dependencia, así como identificar cuentas y publicaciones que hagan uso indebido de las plataformas para promover servicios de gestoría y desinformar a los usuarios. “Gracias a estas colaboraciones, se han reducido en un 70% las publicaciones en Facebook que promueven la venta de citas, así como la presencia de gestores en buscadores como Google”.
Finalmente, señaló que se han flexibilizado los lineamientos para atención al público, con el objetivo de atender de manera más eficaz a personas que requieren apoyo inmediato (emergencias probadas).
Caber recordar que recientemente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que compartirá unas 25 millones de las 80 millones de vacunas contra el COVID-19 que planea distribuir al resto del mundo. En el caso de México, proporcionará un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
