A unas horas de que se realice la jornada electoral del 6 de junio, la violencia en contra de candidatos y políticos ha arreciado.
La noche del viernes, el presidente municipal de Tlalnepantla con licencia y quien aspira a la reelección bajo los colores de Morena, Raciel Pérez, denunció que su casa fue atacada a balazos por desconocidos.
A través de su cuenta de Facebook, Pérez Cruz dio a conocer el hecho y publicó varias fotografías de la fachada de su domicilio, ubicado en la colonia La Romana. En las imágenes se observa que el portón, las paredes y las ventanas presentan varios disparos.
“Hace unos minutos sufrí una agresión en mi domicilio. Fueron 20 disparos”, escribió, aunque no dio más detalles de lo ocurrido, ni si interpondría alguna denuncia.
Las últimas horas del viernes 4 de mayo se recrudeció la violencia en contra de los políticos.
En Veracruz, se reportó el asesinato de René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cazones de Herrera.
De acuerdo con los primeros reportes, el políticos iba llegando a su domicilio, en el Barrio de la Antena, alrededor de las 22:00 horas, cuando un grupo de civiles armados intentó “levantarlo”, pero al oponer resistencia, fue baleado en al menos ocho ocasiones.
Los atacantes escaparon del lugar, mientras que el equipo de campaña subió el cuerpo de Tovar a la parte trasera de su camioneta Ford de color negro para trasladarlo a un hospital en Poza Rica, pero al llegar al lugar ya no contaba con signos vitales.
Clemente Castañeda, presidente de MC, condenó el asesinato de su candidato y le exigió al gobierno mexicano garantizar la vida y seguridad de toda la población, incluyendo a los candidatos, de cara a las elecciones de este 6 de junio.
“En @MovCiudadanoMX condenamos enérgicamente el cobarde asesinato de René Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, Veracruz. Una vez más exigimos al @GobiernoMX @SEGOB_mx que hagan lo que les toca: garantizar la vida y seguridad de los mexicanos de cara a la elección”, escribió en su cuenta de Twitter.

Movimiento Ciudadano exigió justicia para Tovar y todos los candidatos asesinados a causa de la violencia perpetrada en lo que va de las campaña electoral iniciada en septiembre de 2020.
“Esta es la elección más violenta en la historia de Veracruz y de México, y en Movimiento Ciudadano no estamos dispuestos a normalizar ni a aparentar que todo está tranquilo y en paz a un día de las votaciones”, afirma el comunicado emitido por la organización naranja.
Según datos de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral el pasado septiembre, se han registrado 782 agresiones contra políticos, como palizas, secuestros o amenazas, un dato superior a las 774 del proceso de las elecciones presidenciales y locales de 2018.
Con el homicidio de René Tovar, México ya suma 90 políticos asesinados. De acuerdo con Etellekt, el 75% de estos políticos eran opositores a los gobiernos estatales.
Movimiento Ciudadano ha sido uno de los partidos más afectados por la violencia electoral, pues es el que ha reportado más casos de violencia en contra de su militancia. Sólo cabe recordar los asesinatos de Alma Rosa Barragán, en Moroleón; o el de Abel Murrieta, en Cajeme.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
