
En medio del plan de vacunación que se mantiene en todo el país, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) dio a conocer cuáles son las cuatro alcaldías que iniciarán con la inmunización a partir de la próxima semana.
Se trata de la colocación de la primera dosis para adultos de 40 a 49 años, residentes de las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac.
De ese modo, la inoculación será para al menos 346,336 personas en ese rango de edad, y la vacuna que se considerará en esta ocasión es la de AstraZeneca.
Según la información, los interesados deberán presentarse en la unidad vacunadora de acuerdo con la letra de su primer apellido paterno.

¿Cuál es el calendario de vacunación?
*Miércoles 9 de junio: letras A,B,C.
*Jueves 10 de junio: D,E,F,G.
*Viernes 11 de junio: H,I,J,K,L,M.
*Sábado 12 de junio: N,Ñ,O,P,Q,R.
*Domingo 13 de junio: S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagos.
Es importante detallar que aquellas personas de 40 y más, que no puedan acudir a su cita para la inmunización contra el coronavirus durante la fecha establecida, podrán asistir al siguiente día o llamar a Locatel, para recibir orientación personalizada al: 56 58 11 11.

¿Cuáles son las sedes?
*Miguel Hidalgo
-Campo Marte
-Benemérita Escuela Nacional de Maestros
*Álvaro Obregón
-Expo Santa Fe
-Deportivo Plateros
-Estadio Olímpico Universitario
*Tlalpan
-Instituto Nacional de Medicina Genómica
-Escuela Nacional de Preparatoria NO. 5 José Vasconcelos
-Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
*Tláhuac
-Universidad Marista
-Universidad Habitacional Militar
El gobierno que preside Claudia Sheinbaum dio a conocer todos los detalles para realizar la inmunización a partir del próximo miércoles en las demarcaciones antes señaladas.
¿Cómo prepararse para recibir la vacuna?
*Primero registrarse en la página web: mivacuna.salud.gob.mx o marcar a Locatel para registrarse.
*Identificar sede (lugar), día y hora en que toca acudir.
*Llevar los documentos correspondientes.
*Al llegar, servidores de la nación solicitarán la documentación, para verificar la elegibilidad.
Además, también se recomendó arribar al lugar bien hidratados, portar cubrebocas, así como ropa cómoda y prever además, cualquier eventualidad climática, ya que las áreas de espera estarán ubicadas al aire libre.
¿Cuáles son los requisitos?
-Una de las indicaciones más importantes para iniciar el proceso es registrarse en mivacuna.salud.gob.mx, pues ayudará agilizar el proceso.
-El día de su cita presentar CURP.
-Llevar una identificación o acta de nacimiento para acreditar edad.
-Identificación oficial que muestre residencia, o comprobante de domicilio su nombre o de un familiar directo.
Hay que recordar que los residentes de esas alcaldías recibirán un mensaje entre ocho y 12 semanas después, para llevar a cabo la aplicación de la segunda dosis. Cada persona registrada tendrá asignada una unidad vacunadora.
Durante la misma conferencia de prensa que encabezó Claudia Sheinbaum este viernes, se anunció que la Ciudad de México pasará a semáforo epidemiológico verde a partir del próximo lunes 7 de junio, luego de una constante baja en el número de hospitalizaciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
