José Luis Alomía, director nacional de Epidemiología, señaló que la transmisión de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad de coronavirus, continúa activa en México. En este contexto, indicó que la Secretaría de Salud (SSa) no recomienda que las personas adultas mayores que trabajaban como empacadores en tiendas de autoservicio regresen a laborar, al menos hasta que se tenga mayor evidencia científica que respalde la eficacia de la vacuna contra COVID-19 para prevenir el contagio.
“Mientras no se tenga la certeza de cuál es el comportamiento o la participación de personas vacunadas con capacidad de transmitir virus en la transmisión comunitaria, a sus familiares, conocidos y entorno directo, o en estos casos, en la actividad laboral, entonces todavía las recomendaciones de mantener las medidas de protección continúan.
Esto incluye al grupo de la pregunta (adultos mayores) que no sería recomendable integrarse a estas actividades laborales, sobre todo que estas se dan donde hay personas entrando y saliendo, así como elementos que pueden contribuir a la transmisión de la enfermedad. Esto no puede decir que pueda cambiar en las siguientes semanas, que cuando se tenga mayor evidencia o nueva información al respecto de estas actividades pudieran emitirse nuevas recomendaciones”, dio a conocer el funcionario en conferencia de prensa vespertina.

De acuerdo con la explicación del especialista, las personas que reciben el esquema completo de la protección contra SARS-CoV-2 no están exentas de presentar síntomas de la enfermedad y, en consecuencia, a ser agentes transmisores del virus. Sin embargo, destacó que el biológico sí previene el padecimiento de un cuadro grave de coronavirus.
“Lo que sí ya no estamos esperando, en más del 99% de las personas que se han vacunado y que tienen esquema completo, y que es hasta el momento lo que la evidencia nos está mostrando, es que lleguen a desarrollar COVID-19 grave o crítico”, agregó.
Por el contrario, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay impedimento para que los este grupo de personas regrese a trabajar como empacadores, pues la mayor parte de ellas ya cuentan con el antígeno.

Aunado a esto, señaló que tal vez hay otro tipo de obstáculos para que dichos ciudadanos regresen a sus actividades, por lo que instruyó a Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, a ponerse en contacto con ellos para resolver la situación.
Desde que inició la transmisión viral de SARS-CoV-2 en el país, el gobierno de México determinó el cierre de actividades no esenciales en todo el territorio nacional. Asimismo, se instó a las personas vulnerables a sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad, como adultos mayores, mujeres embarazadas o quienes sufren de alguna comorbilidad, a gaurdar estricto confinamiento.
En el último informe de la SSa se reportaron 659,928 contagios confirmados y 43,839 muertes causadas por coronavirus en la metrópoli. Aunado a esto, 4,621 personas presentaron síntomas del padecimiento en los últimos 14 días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
