Unos 50 estudiantes y maestros mexicanos se manifestaron este miércoles en la Ciudad de México haciendo pintadas y lanzando cohetes en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para pedir la liberación de los 19 estudiantes encarcelados en el estado de Chiapas.
Estudiantes de escuelas normales rurales (para maestros) y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recorrieron varios puntos de la capital exigiendo la liberación de los jóvenes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá que fueron detenidos el pasado 18 de mayo.
Aquel día, cientos de estudiantes protestaban por mejoras en la educación, entre ellas que el examen de ingreso fuera presencial y no en línea ya que un gran porcentaje de estudiantes no tienen acceso a internet.
Fueron detenidas entonces y posteriormente encarceladas 95 personas, 74 mujeres y 21 hombres, entre ellos dos menores, por bloqueos a las vías de comunicación y vandalismo.
Días después, las mujeres fueron vinculadas a proceso en libertad, los dos menores de edad fueron vinculados con la medida cautelar de externación, mientras que un juez determinó hace una semana que 19 hombres continuarían recluidos.
Desde entonces, en varias partes del país hubo manifestaciones y marchas en las que también reclamaron justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.
El martes, un centenar de integrantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa exigieron en Acapulco, la liberación de los compañeros de Mactumatzá, vandalizaron las instalaciones del Palacio Federal y lanzaron cócteles molotov.

Además, estudiantes de Teteles se manifestaron también el martes en el estado de Puebla, en el centro del país, donde fueron dispersados con gases irritantes y 29 (23 mujeres y seis hombres) fueron detenidos pero liberados esta mañana.
“Ante los hechos ocurridos el 1 de junio de 2021 en la ciudad de Puebla en el que estudiantes de la Normal de Teteles fueron detenidos en un contexto de protesta pública, lejos de presentar un panorama de consenso en cuanto a la protección de las manifestaciones y protestas, se ha presentado un escenario que limita el ejercicio de estos derechos en el espacio público”, dijo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México en un boletín.
En Chiapas, desde el 18 de mayo no ha dejado de haber enfrentamientos y los manifestantes incluso han llegado a quemar las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
