
“Ningún extranjero debe venir a imponer corrientes de pensamiento en nuestro país”, “Fuera de México este entrometido”, “No tiene porque meterse en asuntos políticos de México”: son algunos de los comentarios de internautas que firmaron la iniciativa lanzada en la plataforma change.org para expulsar al español, Abraham Mendieta, de México
La petición, creada por un usuario identificado como Edgar Valenzuela, menciona que el joven español ha violado el artículo 33 de la Constitución Política de México al demostrar abiertamente “su tendencia socialista” con la cual “pretende influir sobre la población mexicana”.
A pesar que la solicitud se creó hace dos años, las firmas volvieron a incrementar en estos días superando los 15 mil firmantes; el objetivo, según lo especificado en el portal, es recabar 25 mil.
Y es que rumbo a los comicios electorales del 6 de junio, el politólogo madrileño ha expresado en sus redes sociales su apoyo al partido del presidente Movimiento Regeneración Nacional (Morena). No obstante, dicha actitud despertó la inconformidad en algunas personas que lo han señalado como violador del artículo 33 de la Carta Magna.

Una de ellas, fue la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien el pasado 31 de mayo solicitó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, la inmediata expulsión del joven de México por “inmiscuirse en asuntos políticos” del país.
En otro momento, la funcionaria panista aseguró que Mendieta es empleado por el partido para realizar propaganda “a través de discursos de odio, rencor y división”; una acción que, aseguró, figura como una burla a la ley mexicana “en total impunidad”.
En respuesta a ello, a través de un video, el joven madrileño invalidó la solicitud de la senadora al asegurar que “su único argumento es que soy extranjero” y agregó que el trasfondo de este ataque es por no apoyar al partido por el cual actualmente Téllez milita.
“Yo de verdad siento que no les molesta que yo sea extranjero, sino que no sea uno de esos extranjeros que se prestan a su maniobra absurdas contra Manuel López Obrador. Esos extranjeros que ayudan a meter una portada en The Economist; esos extranjeros que están en medios internacionales atacando a un presidente que no conocen.”, mencionó.

Tras el pronunciamiento de la senadora, las opiniones se dividieron: algunos estuvieron de acuerdo con la iniciativa de la panista, pero, por el otro lado, un gran número de internautas y líderes de opinión brindaron su apoyo al español ya que, aseguraban, esta alternativa promovía la xenofobia.
Tanto así que la Fundación Internacional de Derechos Humanos también expresó su rechazo contra “los ataques xenofóbicos contra el periodista”, pues, argumentó, sus actividades en los comicios respetan con la Constitución política. Sin embargo, Lilly Téllez reiteró que Mendieta “no es periodista”, sino “un propagandista de morena”.
A ello, el también analista expresó que este discurso de, calificó, xenofobia, desprecio a los derechos humanos, exaltación de la violencia y odio es lo único que “la oposición tiene para ofrecer”. Sin embargo, aseguró que estos “ataques”, de los cuales ha sido víctima desde 2019, únicamente han beneficiado a que su trabajo y persona se den a conocer.
“Cuando el PAN pidió mi expulsión del país en el Senado la primera vez, en 2019, yo tenía 10,000 seguidores en Twitter. Dos semanas después de eso, llegué a los 50,000. Se quejan de que se escuche mi opinión, pero ellos me levantaron con su odio y con su xenofobia.”, escribió.
El artículo 33 de la Constitución establece que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”; en él, también se contempla la potestad del Ejecutivo mexicano para expulsar del país a extranjeros “previa audiencia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
