
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, confirmó este miércoles que no presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Congreso de Tamaulipas, en el marco del caso del desafuero del gobernador de dicha entidad, el opositor Francisco García Cabeza de Vaca.
“Responde la presidenta de la Cámara de Diputados en sentido negativo a la solicitud de presentación de una controversia constitucional en contra del Congreso de Tamaulipas. La presidente de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho no presentará una controversia constitucional contra el Congreso del estado de Tamaulipas”, informó Morena, el partido en el poder, este miércoles.
En el comunicado del coordinador Ignacio Mier, consultado por Infobae México, precisaron que Sauri manifestó su respuesta ante el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo, que reúne a todos los líderes parlamentarios) en San Lázaro, en uso de su facultad prevista en el artículo 233 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
“La diputada presidenta respondió hoy en sentido negativo al oficio recibido por la Jucopo el pasado 28 de mayo, el cual solicitaba la presentación de una controversia constitucional contra las resoluciones adoptadas por el Congreso de Tamaulipas en relación con el desafuero del C. Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador constitucional de dicho estado”, concluye el breve comunicado.

García Cabeza de Vaca fue denunciado por la Fiscalía General de la República (FGR) por haber supuestamente cometido delitos de narcotráfico, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada, por lo que solicitó a la Cámara de Diputados que aprobara la solicitud de procedencia para retirarle el fuero. En San Lázaro, la mayoría de Morena avaló la procedencia contra el gobernador tamaulipeco.
Sin embargo, el Congreso de Tamaulipas confirmó a García Cabeza de Vaca como su gobernador y decidió no retirarle el fuero. Esta decisión es la que Mier y Morena, el partido en el poder, buscaban impugnar ante el máximo Tribunal del país.
Sin embargo, la Corte ya se pronunció parcialmente sobre el tema. A solicitud de una impugnación del Congreso de Tamaulipas, relacionada con el proceso de desafuero de García Cabeza de Vaca, el máximo Tribunal decidió desechar el pedido y confirmó que el Ejecutivo estatal tiene fuero, pero que es posible proceder contra él una vez que su mandato termine, en 2022.
A pesar de ello, hace un par de semanas la FGR habría obtenido una orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca. Morena asegura que el gobernador tamaulipeco no tiene fuero, contrario a lo que indicó la Corte, y pidió que en todo caso, el gobernador del opositor PAN (Partido Acción Nacional) se presente a declarar.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prefiere que sea la Corte la que defina el tema, incluso cuando su propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la SCJN, haya dicho que García Cabeza de Vaca no tiene fuero.
Mientras tanto, López Obrador presentó en una de sus habituales conferencias matutinas la información de que el gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, pidió información sobre el gobernador panista y un lista de empresas y personas relacionadas con él, vinculados a una investigación sobre posible lavado internacional de activos.
Al igual que el mandatario mexicano, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, ha pedido mesura y una “solución institucional”, mientras espera que la Corte se pronuncie definitivamente sobre el caso del desafuero de García Cabeza de Vaca.
Esta semana, Monreal reveló que Morena tiene los votos necesarios para convocar a una sesión extraordinaria del Senado, donde analizarían la procedencia de declarar la desaparición de poderes en Tamaulipas, luego de que el Congreso de Tamaulipas rechazó nombrar a un gobernador sustituto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
