El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México se han aplicado 30 millones 990 mil 908 vacunas contra el COVID-19 desde el inicio de la jornada en diciembre del 2020.
Detalló que 22 millones 43 mil 213 personas han recibido, al menos, la primera dosis, lo que representa el 25% de la población adulta. Entre ésta, 12 millones 604 mil 789 personas (57%) ya cumplen con el esquema completo, mientras que 9 millones 438 mil 424 (43%) tienen solamente medio esquema.
“Una de cuatro personas adultas en México ha sido vacunada contra el COVID-19. En su mayoría son esquemas completos, ya no hace falta ninguna dosis adicional. Ya sea porque recibieron las dos dosis de cuatro de las cinco vacunas, o bien, la única dosis necesaria en el caso de la vacuna CanSino”, aclaró.
El día de ayer, 31 de mayo, la Secretaría de Salud registró 511 mil 334 vacunas aplicadas. El funcionario recordó que en fechas anteriores hubo tres días consecutivos en las que se administraron más de 700 mil dosis, por ello, espera que en esta semana se aumente la capacidad superando las 850 mil y llegando hasta el millón de personas inoculadas para el cierre de semana.

Cabe recordar que esta semana arrancó una nueva fase de la jornada de vacunación, la cual aplica en ciudadanas y ciudadanos de 40 a 49 años en 11 entidades federativas; el día de ayer, se inmunizaron a 82 mil 398.
Otro de los sectores que recién se incorporó fueron las personas embarazadas mayores de edad y que se encuentren en la décima semana de gestación. En su caso, se han inoculado a 151 mil 419 en las 32 entidades federativas desde el 11 de mayo - fecha en la que se les permitió el registro.
En cuanto al personal educativo, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que ya se han inmunizado a 2 millones 743 mil 448 (87%) docentes inscritos al padrón nacional - el cual se integra por tres millones 144 mil 528 registros.
“Con eso, podemos decir que concluimos. A reserva de que si hay algún docente de que por alguna causa no se vacunó, todavía hay la buena intención de que puedan ir al centro de vacunación para que hagan lo propio. (...) Y ya con esto, dando lo que es la primera etapa que es la vacunación, ya vamos a iniciar con lo que es el regreso a clases.“, mencionó.

Hasta el momento, el país ha recibido 39 millones 888 mil 675 vacunas contra el nuevo coronavirus de las compañías Pfizer BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y CanSino.
Respecto al calendario semanal de embarques, López-Gatell informó que en los próximos días se espera la llegada de 2 millones 458 mil 990 vacunas contra el COVID-19.
El primer embarque se realizará este lunes, el cual, contiene poco más de 288 mil dosis de la farmacéutica Pfizer BioNtech; para el miércoles y jueves también se esperan dos lotes de 585 mil cada uno del mismo laboratorio. Asimismo, se contará con la llegada de un millón de dosis de la farmacéutica china SinoVac, programada para llegar el jueves.
Sin embargo, el funcionario adelantó que a lo largo de la semana también se liberarán lotes de AstraZeneca, producto de la cooperación México-Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
