
México sumó entre enero y abril de 2021 un total de USD 14,663 millones en remesas, un aumento del 19.14% respecto al mismo periodo de 2020.
El monto de remesas entre enero y abril pasado fue superior a los USD 12,307,2 millones del primer cuatrimestre de un año atrás, precisó este martes el Banco de México en su reporte mensual.
La remesa promedio en el cuatrimestre fue de USD 361, 6.12% mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de USD 340-, y el número de operaciones pasó de 36.19 millones a 40.63 millones.
La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

Este abril, México reportó remesas por USD 4,047,6 millones, una cifra alta pero menor al récord de USD 4,157,4 millones del pasado marzo.
El anterior récord se había dado en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, y era de USD 4,016 millones.
Este aumento sustancial de las remesas en los primeros cuatro meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.
En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México, con USD 40,606,7 millones, un aumento del 11.4% respecto a los USD 36,438 millones de 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.
Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2% en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía superior al 6%.
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
