
Luego de que capitalinos que acudieron a vacunarse contra COVID-19 mostraron su inconformidad a través de redes sociales, porque aseguraron que supuestamente se les diluyó de más su respectiva dosis, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró la situación.
La titular de la dependencia sanitaria local, Oliva López Arellano, aseguró que la aplicación correcta de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 está garantizada y rechazó que las dosis sean diluidas más de lo establecido por las farmacéuticas.
Explicó que la forma de acomodo de las personas al momento de su inoculación es diversa según la célula vacunadora, pues pueden acomodarse de siete, de seis, incluso de diez, “eso es digamos tiene que ver con una logística más bien de cómo se articula la célula vacunadora, cómo está su proceso”.
Ejemplificó que en el caso de la vacuna de Pfizer, cuyo vial alcanza para administrar seis dosis, se pueden obtener hasta siete cuando se cuentan con agujas ahorradoras de bajo espacio muerto, autorizadas por la Cofepris.

“Nosotros recibimos 257,000 de estas agujas, no hemos podido recibir más porque hay una poca disponibilidad de este tipo de aguja”, comentó la especialista.
Enfatizó que ante cualquier duda, siempre hay personal de salud en las células vacunadoras a quien se puede preguntar, para tener certidumbre sobre el proceso de vacunación y las dosis que se aplican.
La funcionaria pública precisó que las personas que refieren esta situación acudieron por el biológico en la semana del 12 de mayo.
Siempre se les enseña la jeringa y garantizamos la seguridad de la red fría, la seguridad de la dosis y la seguridad de un manejo correcto con toda la calidad y los mecanismos de seguridad para que las personas sepan que están recibiendo una vacuna de buena calidad y la dosis correcta”, reiteró.
En ese sentido, un día antes, la Sedesa publicó una tarjeta informativa donde detalla que, en el caso de Pfizer, cada vial contiene 0.45 ml de suspensión congelada que se mezcla con 1.8 ml de solución salina y se aplican 0.3 ml de dicha sustancia a cada persona.

Además, respecto a las denuncias precisó que no hay elemento alguno que pruebe que se aplican siete dosis en lugar de seis, por lo que se investigarán los hechos denunciados por los usuarios de redes sociales y en caso de alguna irregularidad se procederá administrativa y legalmente.
Por otro lado, cabe recordar que el martes 1 de junio los adultos mayores que habitan en las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, finalmente podrán completar su esquema de vacunación con la dosis AstraZeneca. Con esta fase se concluye la etapa de vacunación a personas adultas mayores en la capital del país.
¿Cuál será el orden?
- El martes 1 de junio deben asistir quienes la primer letra del primer apellido inicie con A,B y C.
- El miércoles 2 de junio deben asistir quienes la primer letra del primer apellido inicie con D, E, F y G.
- El jueves 3 de junio deben asistir quienes la primer letra del primer apellido inicie con H, I, J, K, L y M.
- El viernes 4 de junio deben asistir quienes la primer letra del primer apellido inicie con N, Ñ, O, P, Q, y R.
- Finalmente, el sábado 5 de junio deben asistir quienes la primer letra del primer apellido inicie con S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados.

De acuerdo con el Gobierno capitalino, las personas de dichas alcaldías que recibieron la primera dosis, recibirán un mensaje de texto, al número que registraron durante su vacunación, con la siguiente información:
- Nombre.
- Sede de vacunación.
- Día de vacunación.
- Horario de vacunación.
Las sedes para vacunarse serán las siguientes:
Álvaro Obregón
-Estadio Olímpico Universitario.
-Universidad de la policía.
Benito Juárez
-Pepsi Center.
Cuauhtémoc
-Biblioteca Vasconcelos.
-Primaria Benito Juárez.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
